_
_
_
_

El Teatre Lliure presenta en Sevilla 'Las bodas de Figaro'

El Teatre Lliure-Teatre Públic de Barcelona presenta hoy en Sevilla su célebre montaje de la obra de Caron de Beaumarchais Las bodas de Fígaro, en la versión catalana de Francesc Nel.lo, con escenografía y dirección de Fabià Puigserver (teatro Lope de Vega, del 13 al 16 de agosto).La presencia del Teatre Lliure en Sevilla, dentro de la memorable programación que José Luis Castro, director del Lope de Vega, ha preparado por encargo de la Expo 92, junto a compañías tan ilustres como el Royal National Theatre británico, el Dramaten de Estocolmo, la Comédie Française o el Piccolo de Milán, es un reconocimiento a los más de 15 años de gloriosa y ejemplar historia del Lliure -el primer teatro público, que no es lo mismo que oficial, de este país-. Es también un homenaje a la figura de uno de sus fundadores, Fabià Puigserver, verdadera alma de aquel teatro, fallecido el pasado año.

En un principio se había pensado que el Lliure estrenase en Sevilla una versión en castellano del Don Juan de Moliere, dirigido por Ariel García Valdés. El estreno catalán se hubiese realizado en Barcelona, en la sede del Lliure, y el castellano en Sevilla, una experiencia inédita para la compañía catalana, en la que la mayoría de sus actores están familiarizados (a través del cine, de la televisión, del doblaje o del mismo teatro) con dicho idioma. Pero al renunciar García Valdés a montar el texto de Moliere, la experiencia del doble estreno no pudo llevarse a cabo.

Con lo que desaparece definitivamente la posibilidad de que Don Juan, el personaje más universal del teatro español, sevillano de pura cepa, esté presente en la programación teatral de la Expo 92 (otro Don Juan, en árabe, que debía presentar en Sevilla Mohamed Driss, director del Teatro Nacional de Túnez, cayó a última hora de la programación).

Escenografía mágica

Pero cabe decir que los sevillanos han salido ganando con el cambio, porque Les noces de Fígaro (Las bodas de Fígaro) del Teatre Llibre es uno de los mejores espectáculos que ha ofrecido el teatro catalán en sus algo más de 15 años de historia. Estrenado en febrero de 1989, con gran éxito, el montaje de Puigserver, con una escenografia mágica, como todas las suyas, cuenta entre sus intérpretes con algunos de los grandes nombres del Lliure, como son Lluís Homar (Fígaro), Anna Lizarán (la condesa) y Carlota Soldevila (Marcelina) los tres miembros fundadores del Lliure, así como un grupo de intérpretes posteriormente incorporados al mismo teatro, entre los que se cuentan algunos de los mejores actores de la actual escena catalana, como es el caso de Jordi Bosch (el conde Almaviva), Ernma Vilarasau (Susana), Santi Ricart (Querubín), Enric Serra (Basilio), sin olvidar al veterano actor, maestro del teatro catalán, Rafael Anglada.

La obra de Beaumarchais se ofrece en lengua catalana sin traducción simultánea. Dentro de un mes, exactamente el 15 de septiembre, la Comédie Française presentará en Sevilla, en el mismo Lope de Vega, la primera parte de la famosa trilogía del dramaturgo francés: El barbero de Sevilla, en un montaje de Jean-Luc Boutté.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_