El Senado reafirma el consenso para la reforma de la Constitución
El Senado aprobó ayer con un consenso total de la Cámara la reforma definitiva del artículo 13.2 de la Constitución por el que con la expresión "y pasivo" se introduce el derecho a ser elegidos a los extranjeros residentes en España. La unanimidad formal no fue, sin embargo, posible por dos errores en el marcador electrónico.238 senadores de los 255 que integran la Cámara acudieron a la sesión del pleno extraordinario. Hubo 236 votos favorables, uno en contra y una abstención, pero el senador César de Miguel, del Grupo Popular, y Joaquim Ferrer, de CiU, salvaron su voto desde el escaño asegurando que se trataba de un error del marcador y que ellos querían votar afirmativamente.
El Senado volvió a insistir en la idea del consenso como requisito para cualquier reforma constitucional hasta el punto de que Jaime Barreiro, portavoz socialista, llegó a decir que sería necesario apelar a un inexistente artículo 170 de la Constitución (la norma fundamental tiene 169), en el que se estableciese "el consenso como requisito inexcusable para la reforma constitucional".
A diferencia de lo ocurrido en el Congreso, el portavoz del Grupo Nacionalista Vasco, Carmelo Renovales, habló para mostrarse de acuerdo con la reforma. Afirmó que participaban "muy gustosamente, sin reticencias y sin reservas de ninguna clase". La vocación europeísta del PNV "y de la mayoría del pueblo vasco" justificaban esta actitud del nacionalismo vasco.
Joaquim Ferrer, de CiU, argumentó su voto favorable, entre otras razones, porque con la reforma "se profundiza la democracia en el ámbito general europeo".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.