_
_
_
_

La oposición cree que la economía marcará el ritmo electoral

Anabel Díez

Los partidos de la oposición consideran que todavía no hay datos suficientes para saber si el presidente del Gobierno, Felipe González, decidirá convocar elecciones anticipadas, ya que, interpretan, González supedita dicha iniciativa a la marcha de la economía en el próximo trimestre. No obstante, los índices negativos reconocidos por el Gobierno dan pie a los partidos de la oposición a criticar la política económica del Gobierno y pedir cambios globales.El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rodrigo Rato, señaló ayer que lo que está ocurriendo es una clara consecuencia de la política económica del Gobierno de Felipe González, por lo que, a su juicio, nadie debe mostrar sorpresa. "Ha sucedido lo que estaba cantado: se ha acumulado el descontrol. del gasto corriente y el despilfarro en el gasto público", dijo Rato.

Según el dirigente popular, ya no valen parches o medidas parciales, tales como "aumentar el IVA o recortar los gastos sanitarios", sino que es necesario un cambio global de la política económica.

Rodrigo Rato no tiene la menor duda de que el PSOE actuará "por interés propio", sin tener en cuenta los intereses generales.

El presidente del CDS, Rafael Calvo Ortega, estima que unas elecciones anticipadas no arreglarían la situación económica del país, sobre todo porque el PS,DE "ha tenido todo el poder político en su mano para ejercer con libertad la acción de gobierno". Desde esa perspectiva, el presidente centrista se pregunta qué arreglar¡ a la convocatoria de elecciones. En todo caso considera que sería una acción "inconveniente", ya que entrar en un periodo preelectoral paralizaria la Administración y sería perjudicial para la acción económica y social.

Todo lo contrario

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, ironizó al señalar que Felipe González ha afirmado con reiteración que no piensa adelantar las elecciones. "SI tuviéramos que hacer caso de la trayectoria del presidente, podríamos pensar que ocurrirá todo lo contrario de lo que afirma públicamente", dijo Anguita.

Según Anguita, Izquierda Unida no tiene interés especial en que se adelanten o se celebren en los plazos normales, una vez que queda claro que "dada la dramática situación económica del país se puede decir que eI proyecto global del PSOE ha fracasado". Por último, Anguita señaló que Izquierda Unida tiene en marcha "todos los motores políticos y económicos para afrontar en las mejores condiciones unas elecciones anticipadas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_