_
_
_
_

El líder eslovaco Meciar se niega a hablar con Havel

Las perspectivas de preservar el Estado común de checos y eslovacos se convirtieron ayer -víspera de la segunda reunión entre los líderes del Partido Democrático Cívico (ODS), el checo Václav Klaus, y del Movimiento para una Eslovaquia Democrática (HZDS), que dirige Vladimir Meciar- en aún más sombrías. El portavoz del movimiento secesionista eslovaco, declaró en Bratislava que Meciar no acudirá a la reunión prevista para hoy con el presidente Václav Havel, a quien tiene declarada la guerra política.

Havel dijo anoche que pese a la negativa de Meciar a reunirse con él, insistía en invitar a los miembros del HZDS y del ODS para que conversaran con él tras la sesión de hoy sobre el futuro de Checolovaquia. Havel afirmó que no piensa renunciar a su candidatura al presidencia de la república.El ex comunista Meciar también debía reunirse hoy en Praga con Václav Klaus.

En una conferencia de prensa convocada por el HZDS, el portavoz de este movimiento, Bohuslav Geci, calificó de incorrecto el procedimiento por el que Havel encargó la formación del nuevo Gobierno federal al presidente del ODS, Václav Klaus

El HZDS estima que el presidente debería haber mantenido antes consultas con esta formación eslovaca, como segunda fuerza ganadora de los pasados comicios. "Vladimir Meciar no asistirá a la reunión con el presidente Havel porque Václav Havel formuló durante las elecciones declaraciones contra su persona", dijo Geci.

Matización de Klaus

Tras la primera reunión sobre el futuro ordenamiento estatal de Checoslovaquia, mantenida en la noche del lunes al martes, Klaus declaró que "la federación está perdida", aunque ayer, en una entrevista concedida al diario checoslovaco Rude Pravo, matizó: "No dije que la federación estuviera perdida, simplemente dije que la parte eslovaca no deseaba la federación"."El Partido Democrático Cívico se presentó en la primera ronda de las deliberaciones, en Brno, para decir que aceptaba sólo, una federación del tipo que desea Václav Klaus, que es más bien un Estado unitario, mientras que nosotros queremos transformar la federación en una confederación que, en todo caso, representa a un Estado común", declaró el portavoz del Movimiento para una Eslovaquia Democrática.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El HZDS confirmó que Meciar había solicitado, durante la primera reunión con Klaus, que la presidencia del Parlamento federal checoslovaco fuese ocupada por un miembro de este movimiento, la del vicepresidente primero por un miembro del Partido Democrático Cívico de Klaus y las dos vicepresidencias restantes por un miembro del bloque de izquierda y del Partido de Izquierda Democrática Eslovaco.

En Praga se dieron a conocer ayer los resultados definitivos de las elecciones, que dan, tanto al Partido Democrático Cívico como al Movimiento para una Eslovaquia Democrática, aproximadamente el 34% de los sufragios, lo que traducido a escaños supone que el partido checo obtendrá 85 de los 300 escaños del Parlamento federal checoslovaco, y el movimiento de Meciar, 57. Este nuevo Parlamento se constituirá el día 25 o el 26, y debe elegir, entre el 3 y el 5 de julio, al nuevo presidente checoslovaco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_