_
_
_
_

La ONU acusa a Marruecos de 97 violaciones del alto el fuego en el Sáhara

Al menos 102 violaciones del alto el fuego fueron registradas desde el pasado febrero y señaladas en sus informes por los observadores militares de las Naciones Unidas desplegados en el Sáhara Occidental para supervisar el proceso de paz en la ex colonia española desde el establecimiento del alto el fuego el pasado 6 de septiembre. Así queda reflejado en el informe del secretario general de la ONU, Butros Gali, hecho público ayer en Nueva York que atribuye 97 infracciones a Marruecos y las cinco restantes al Frente Polisario.El informe de Gali, el segundo sobre el Sáhara desde el comienzo de su mandato el pasado enero, explica que "la mayoría de las violaciones han consistido en mejoras de obras defensivas, como la excavación de zanjas antitanque, la construcción de barreras y casamatas y la ampliación y el refuerzo de fortificaciones existentes". El secretario general de la ONU dice que la frecuencia de las violaciones incluso aumentó desde su último informe, de febrero pasado. También figuran denuncias de sobrevuelos.

Los observadores diplomáticos en Nueva York subrayan el hecho de que el informe destaca que ambas partes siguen "estando de acuerdo" en que el plan de paz es "el marco para una solución justa y permanente del conflicto del Sáhara occidental" que se prolonga desde hace 17 años, lo que Gali califica de signo "alentador".

El plan de paz para el Sáhara debía de haber culminado el pasado febrero con la celebración de un referéndum de autodeterminación para decidir la integración de la ex colonia española a Marruecos o su independencia. En su anterior informe, Gali proponía la posibilidad de que el Consejo de Seguridad se replantease el plan de paz en mayo para buscar una manera diferente de abordar la cuestión. Ahora, pese a que no hay avances, propone aplazar al próximo mes de agosto esta eventual opción.

Gali señala su recomendación al Consejo de Seguridad para que "prorrogue el mandato del MINURSO [Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara] por un período adicional de tres meses".

Reactivar el diálogo

Además, se subraya la disposición de Marruecos y el Polisario a entablar conversaciones con el representante especial para el Sáhara, el paquistaní Yakub Jan, "para tratar de reactivar el plan". "Las conversaciones están en marcha y se sitúan en el marco del plan", añade el informe al reflejar a los contactos preliminares efectuados este mes en Nueva York, según aseguran observadores occidentales en la ONU, con vistas a la preparación de una ronda de conversaciones el próximo día 11 en Ginebra.Está previsto que las conversaciones serán indirectas, con mediación de la ONU, aunque la organización internacional no pierde la esperanza de lograr un nuevo avance con la celebración de contactos directos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_