_
_
_
_

Más tarifas y construcción de 59 presas centran los planes hidrológicos del Duero, Júcar y Guadalquivir

Las directrices de los planes hidrológicos de las cuencas del Duero, Guadalquivir, Guadalete-Barbate y Júcar se encuentran desde ayer en fase de información pública en todas las capitales y grandes ciudades de las cuencas para que los afectados presenten sus alegaciones. Lo más destacado de los planes es, que prevén la construcción de 59 nuevas presas hasta el año 2012, la subida de tarifas y la supresión de 6.000 hectáreas de cultivo de arroz en el bajo Guadalquivir.

Los planes hidrológicos, en fase de exposición pública desde ayer contienen proyecciones para la asignación de recursos en dos fases; una primera hasta el año 2002 y la segunda hasta 2012. En el del Guadalquivir la primera fase incluye 15 nuevas presas que se incrementarán con otras 11 en la segunda. Estas infraestructuras permitirán un aumento de regulación de 425 hectómetros cúbicos de agua al año. En el caso de la cuenca del Guadalete-Barbate, se construirán 3 nuevas presas, informa Luz Sánchez-Mellado.

El plan estima necesaria la reconversión de 6.000 hectáreas de arrozales de regadío en otros cultivos y una revisión al alza de la política tarifaria del agua que se ejecutaría mediante su facturación volumétrica. El documento prevé limitar las dotaciones de riego a 8.000 metros cúbicos por hectárea en el año 2.002. En lo referido a consumo urbano, establece límites a la dotación de un máximo de 200 hectómetros cúbicos por habitante y día para las localidades de hasta 15.000 habitantes y los 350 establecidos para las ciudades de más de 250.000. Respecto al uso hidroeléctrico del agua, el plan incluye su supeditación general a los usos de riego. Las centrales estarán obligadas, también, a respetar el caudal ecológico mínimo del río donde se asienten (50 litros por segundo).

La prioridad absoluta de los usos del agua son, por este orden, el abastecimiento de la población, el caudal ecológico y los regadíos. Las posibles transferencias entre cuencas, deberán someterse a lo establecido en el Plan Hidrológico Nacional.

Entre las propuestas que recoge el plan del Duero, destaca la puesta en marcha de un total de 17 nuevos embalses, informa Francisco Forjas. En la primera de estas fases entrarían en funcionamiento los embalses del Duerna, Eria y Casares en León; Arlanza en Burgos; alto Duero en Soria; Lastras y Torreiglesias, en Segovia y Fuenteguinaldo, en Salamanca.

En la segunda fase, los embalses leoneses del Cea, Valderaduey y Torío; Torresandino en Burgos; Bernardo y Guijas Albas en Segovia y Los LLanos, Gamo y Margañán, en la provincia de Salamanca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el caso del Júcar las actuaciones previstas son la construcción de nueve presas en la primera fase y cuatro en la segunda, informa S. Belausteguigoitia. En el primer horizonte del plan se programarán: el canal Turia-Sagunto y los abastecimientos a Albacete, La Marina Alta (Alicante), área metropolitana de Valencia, comarcas del Vinalopó-Alacantí (Alicante), La Marina Baja (Alicante) y poblaciones de la comarca de Els Ports y Alto Maestrazgo (Castellón).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_