_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

El informe

LA APARICIÓN del informe anual del Banco de España proporciona cada año una ocasión para documentar detalladamente y con el rigor propio de su servicio de estudios lo que ha sido la evolución de la economía española en el año anterior. A la relevancia del propio informe se añaden este año las cautelas y motivos de preocupación que sobre la solidez de algunas entidades bancarias se reflejan en el texto del discurso del gobernador con ocasión de la presentación de aquél ante el consejo general del banco.La resistencia a la baja de la tasa de inflación constituye el más elocuente rasgo de la evolución de la economía española en 1991. Su persistencia en los primeros meses de 1992 confirma que obedece a factores estructurales de difícil tratamiento, y ello explica la preocupación con que es tratada en el informe. Esa preocupación es tanto más comprensible cuanto que el principal cometido de la política monetaria que el banco emisor instrumenta no se ha visto coronado por el éxito: las cada vez más explícitas limitaciones de la política monetaria para satisfacer los objetivos de estabilidad de los precios se han visto aumentadas a lo largo del pasado año por las implicaciones de una política presupuestaria manifiestamente divergente respecto a esos objetivos. La información hoy disponible no permite anticipar la neutralización de esa inercia inflacionista, por muy inmediatos que sean los efectos de la aplicación de algunas de las actuaciones previstas en el programa de convergencia recientemente aprobado por el Parlamento, y sí, por el contrario, cabe deducir el desfavorable impacto que está teniendo y tendrá sobre la competitividad de los bienes y servicios españoles.

La revisión a la baja de las previsiones de crecimiento de las principales economías industrializadas y la persistencia de la incertidumbre sobre la contención de esos desequilibrios no constituyen el mejor apoyo a la materialización de decisiones de inversión ni a la igualmente necesaria contribución de la demanda exterior al crecimiento de nuestra economía. El informe del Banco de España, al igual que hicieran otras instituciones, sitúa ahora en no más del 2,5% la tasa de crecimiento de nuestro producto interior bruto para el conjunto de 1992.

El otro ámbito de preocupaciones que transmite el Banco de España a través del informe de su gobernador es el referido a la estabilidad del sistema bancario. Preocupaciones en principio. genéricas sobre la solvencia y necesidad de reforzamiento de la coordinación internacional, que probablemente están amparadas en algunos de los acontecimientos que han tenido lugar en los últimos meses, que, sin embargo, no excluyen advertencias más concretas basadas aparentemente en la observación de comportamientos heterodoxos de algunas entidades españolas. La manipulación de los resultados mediante ventas de las carteras de control o del inmovilizado funcional con el fin de mantener esa "carrera de beneficios" o la mejora directa de los dividendos constituyen advertencias que el gobernador pone sobre la mesa de su consejo con inusual contundencia.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

A los consejos de administración de los bancos, por su parte, les recomienda mejorar los mecanismos de información interna de sus entidades como condición para que asuman debidamente las responsabilidades que les asigna la Ley de Sociedades Anónimas. De ese capítulo de advertencias y recomendaciones no se excluyen la posibilidad de que desaparezca algún banco y la necesidad de reconsiderar los hoy vigentes mecanismos de cobertura de riesgos de insolvencia. Advertencias todas ellas que, tras los diversos episodios vividos por el sistema bancario en los últimos meses, bien pueden preludiar el inicio de una nueva fase en el control y supervisión de la banca española.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_