_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

23.000 millones y fuerte subida

La Bolsa volvió a hacer buena la teoría de las expectativas. El dominó volvió a funcionar. El empeoramiento del clima económico y laboral de los últimos días había dejado al mercado casi bajo mínimos confirmando las malas expectativas iniciales. Ayer pasó al revés. Tokio subió, Nueva York tiró fuerte en la apertura y, superado el paro general, el dinero se lo tomó en serio en una bolsa barata en términos de PER. El negocio se animó a medida que transcurría la jornada. El mercado electrónico de acciones logró una negociación récord de 23.650 millones, desconocida desde hace dos meses. El índice general cerró con una ganancia de 2.02 puntos y recuperó ampliamente la anhelada cota de los 260 enteros. Falta por ver ahora el fuelle que tiene este tirón, que en principio debería acabar pronto porque nada ha cambiado en el panorama macro. La actividad se centró sobre sectores muy distintos. Telefónica, Repsol, Iberdrola I y Bankinter fueron los valores más contratados.En el mercado monetario, el Banco de España sigue dispuesto a no permitir caídas de tipos. A primeras horas de la mañana, vendió certificados de depósito para retirar dinero del sistema, frenando en seco la ligera caída de tipos del interbancario y dejó a la bolsa las manos libres para subir precios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_