_
_
_
_

Rusia niega a Armenia el derecho a apoderarse de territorio de Azerbaiyán

Rusia marcó ayer distancias con su aliada Armenia en el conflicto que enfrenta a ésta con Azerbaiyán en los enclaves de Nagorni Karabaj y Najicheván. Una nota del Ministerio de Exteriores pasa revista a las últimas operaciones y conquistas de los armenios en territorio azerbaiyano y sentencia: "Ninguna circunstancia otorga a un Estado el derecho de anexionarse un territorio extranjero". En consecuencia, agrega, "nadie puede contar con el apoyo ruso a tales acciones ilegales".

Esta firme declaración de Rusia, que coincide en lo fundamental con la adoptada por la OTAN, se produce justo una semana después de que el presidente ruso y el armenio, junto a otros cuatro líderes de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), suscribieran un acuerdo de seguridad colectiva que los convierte en aliados militares. Desde el jueves, además, las tropas de la CEI que guardan la frontera de Najicheván con Turquía se encuentran en estado de alerta en respuesta a una medida similar adoptada por los turcos, lo que ha hecho crecer el temor a una internacionalización del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán. El primer ministro turco, Sulelmán Demirel, visitará la próxima semana Moscú para abordar el problema.

El nuevo ministro de Defensa ruso, general Pável Grachov, visitó el jueves Yereván para precisar los términos en que debe interpretarse el compromiso ruso de defender Armenia en función del acuerdo de seguridad colectiva y para negociar la retirada de las tropas rusas desplegadas allí.

El ministro de Defensa adelantó también las líneas maestras de la puesta en marcha del nuevo Ejército ruso, que estará, según aseguró, "en correspondencia, con un Estado poderoso como es el nuestro". Rusia, afirmó, "ha. sido, es y seguirá siendo un poder nuclear".

Advertencia a Ucrania

El Parlamento ruso reiteró ayer la declaración de ilegalidad de la cesión de Crimea a Ucrania e instó al presidente de Ucrania, Leonid Kravchuk, "a no tomar decisión alguna que pudiera impedir los deseos de la población de Crimea" de "decidir su destino por sí misma". Mejor talante muestran las relaciones de Rusia con Polonia, cuyos presidentes, Borís Yeltsin y Lech Walesa, firmaron ayer un tratado de amistad y cooperación entre ambos países. También acordaron que los 40.000 soldados rusos estacionados en Polonia se retirarán antes del 15 de noviembre.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_