_
_
_
_
VÍA LIBRE A LEIZARÁN

El acuerdo impulsa las conversaciones entre PNV y HB

La aprobación de la Alternativa Muga (Frontera) activará las conversaciones en las que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Herri Batasuna (HB) tratarán de alcanzar un diagnóstico común sobre la violencia y diseñar el marco político de una posible salida pacificadora.Aunque la aprobación del nuevo trazado no ha sido presentada formalmente como una condición imprescindible para el inicio público del diálogo, ambas formaciones optaron por esperar a la resolución del conflicto de la autovía para evitar que ambas cuestiones aparecieran entremezcladas ante la opinión pública.

Algunas fuentes señalan que el paréntesis abierto en estas últimas semanas ante las presiones a que estuvo sometido el intento del PNV de aprobar en solitario la Alternativa Muga no ha impedido el mantenimiento de contactos informales, dirigidos a preparar "técnicamente" las conversaciones.

Más información
El PNV y los socialistas aprueban la alternativa 'Muga' de la autovía con un cambio sólo testimonial

En cualquier caso, la aprobación del trazado consensuado con la coordinadora Lurraldea y HB, constituye un gesto político con el que se pretende demostrar la virtualidad general del diálogo y la negociación. La necesidad para Euskadi de que el final de la violencia de ETA se produzca en un clima que posibilite la reconciliación social y la incorporación a los presupuestos democráticos de los 200.000 votantes de HB explica, aunque sólo parcialmente, los comportamientos del PNV y del PSE-PSOE.

El nuevo trazado se encuentra en las antípodas de los planteamientos "antiautovía" iniciales de Lurraldea y HB. Pero esta última formación está decidida a presentar ahora la negociación misma como una victoria política, conectada a la ruptura del consenso entre los partidos democráticos y a la superación del aislamiento político.

El obstáculo principal del diálogo reside en la pretensión de HB de utilizar las conversaciones con el PNV como instancia impulsora de la negociación política entre ETA y el Gobierno, algo que el propio lehendakari José Antonio Ardanza volvió a descartar, rotundamente, el pasado domingo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La coordinadora KAS, cuyos efectivos controlan los órganos dirigentes de HB tras la reciente reestructuración interna, ha subrayado, incluso, que la negociación política compete "exclusivamente" a ETA y al Estado español. Desde el PNV se apunta insistentemente, que sus representantes abandonarán las conversaciones si detectan que HB trata de perpetuarse en un diálogo sin perspectivas, con el propósito de oxigenarse políticamente y consagrar la salida del aislamiento al que le condenó el Pacto de Ajuria-Enea.

Sin llegar a ser una exigencia formal, el PNV pidió que el diálogo se desarrolle en un "clima de paz" (pakearen giroa), pero la llegada del primero de los grandes acontecimientos internacionales (la Expo de Sevilla) supone una oportunidad demasiado tentadora para una organización terrorista, que necesita mostrar, nuevamente, que los golpes policiales no han acabado con ella.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_