_
_
_
_

La Obra defiende la neutralidad del proceso de beatificación

La Oficina de Información del Opus Dei facilitó ayer la siguiente nota en defensa de la neutralidad de la causa de beatificación de Josemaría Escrivá de Balaguer:

1. Los testigos que intervinieron en el proceso sobre la vida y virtudes del fundador del Opus Dei hicieron sus declaraciones bajo secreto y para uso exclusivo en la causa de beatificación. La utilización -total o parcial- de las declaraciones, fuera de contexto, desnaturaliza su contenido y se presta a malentendidos y a lesionar injustamente la fama de otras personas.

2. La selección de estos testigos es competencia de los Tribunales -nombrados por la autoridad eclesiástica competente-, que tienen el derecho y el deber de admitir y excluir a personas que pretendan ser testigos de un proceso. Entre los miembros de los Tribunales nombrados para este proceso no hay ningún miembro del Opus Dei.

Más información
La curia de Pablo VI pidió garantías de que el Opus guardaba los secretos de la Santa Sede
El tercer Padre

3. La postulación del Opus Dei sólo tuvo la facultad de proponer posibles testigos: entre los nombres propuestos se encontraban los de personas manifiestamente adversas a la causa. Presentó, además, a la Santa Sede escritos y publicaciones en los que se atacaba al Opus Del y a su fundador.

4. Los testigos seleccionados fueron 92. Más de la mitad no pertenecían al Opus Dei. Entre éstos había cuatro cardenales, cuatro arzobispos, tres obispos y bastantes sacerdotes y religiosos, 11 testigos habían pertenicido al Opus Dei. Todos los testigos declararon bajo juramento.

5. La Santa Sede, con su autoridad, ha confirmado la legitimidad de todas las fases de la causa, y ha juzgado ya que la documentación aportada prueba la santidad de vida de Escrivá de Balaguer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_