_
_
_
_

Japón recibe al mas alto dirigente chino desde Tiananmen

Juan Jesús Aznárez

El secretario general del Partido Comunista Chino (PCCh), Jiang Zemin, comenzó ayer en Tokio la visita de más alto nivel político chino a Japón desde los sucesos de Tiananmen, en junio de 1989. Durante esta invitación, cursada con motivo del 20º aniversario de la normalización diplomática entre los dos países, se abordarán algunas de las disputas pendientes, como la soberanía de las islas Diaoyutai y las compensaciones de guerra exigidas por Pekín, pero no se esperan grandes resultados en las conversaciones oficiales.

El posible viaje del emperador Akihito a Pekín este año, sobre cuya conveniencia y oportunidad se debate en el seno del gobernante Partido Liberal, es uno de los puntos a tratar. Dirigentes liberales temen que la estancia del emperador en China sea aprovechada por los sectores comunistas más conservadores para recordar en las calles el brutal pasado militarista japonés en China y para forzar una visita de Akihito a Nanjing, la antigua capital, donde el Ejército Imperial fue especialmente salvaje y las víctimas pasaron de 150.000, según los historiadores pequineses.

"Las buenas relaciones entre nosotros no sólo responden a los intereses de los dos países, sino a la paz y estabilidad de Asia, del Pacífico, y de todo el mundo", declaró Jiang a su llegada. El dirigente del PCCh, designado para este puesto semanas después de los hechos de Tiananmen, subrayó que espera conseguir de Japón más ayuda económica y tecnológica. Jiang Zemin, por cuya seguridad velarán 31.000 policías ante las amenazas de la extrema derecha nipona, vino acompañado de los ministros de Exteriores, Qian Qichen, y de Comercio Exterior y Relaciones Económicas, Li Lanqing.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_