_
_
_
_

Los despidos que provocaron el paro actual de la EMT se juzgan mañana

Javier Casqueiro

La huelga en los autobuses urbanos, que se prolonga desde hace 64 días, 43 de paros, puede variar esta semana de rumbo. Mañana se celebra el juicio que sentenciará, dentro de unos 10 días, sobre la legalidad de los 27 sindicalistas despedidos en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) por organizar, presuntamente, el paro ilegal del pasado 15 de enero. Ese paro provocó la huelga actual. La Sala 26 de los Juzgados de lo Social se llenará de encausados, testigos -54 sólo por parte de los trabajadores- y medios de comunicación.

Como preparación al juicio, para caldear el ambiente entre los trabajadores de la EMT y simpatizantes, esta tarde se desarrollará una manifestación por varias calles del centro de la ciudad, desde la plaza de Carlos V (Atocha) hasta la de Jacinto Benavente. Además, no habrá servicio normal de autobuses. Los paros en estos momentos están convocados, en días alternos, los lunes, miércoles y viernes.Mañana, martes, sin embargo, tampoco circularán los autobuses municipales con normalidad. La Plataforma Sindical solicitó una jornada de huelga precisamente para este día, mientras en los Juzgados de lo Social serán examinados los expedientes de despido de sus líderes principales. El Consorcio Regional de Transportes ha fijado unos servicios mínimos que permitirán la salida a la calle del 60% de los autocares en hora punta y el 40% el resto de la jornada.

El juicio de mañana, tanto por sus implicaciones como por su concurrido desarrollo, se presenta movido.

81 intervenciones

Los dirigentes de la Plataforma Sindical confían en sus posibilidades. El abogado del sindicato, Antonio Velasco Rodríguez, llamará a declarar a los 27 despedidos, más de la mitad miembros del comité de empresa, y todos, del comité ejecutivo del sindicato. El letrado apoyará estas declaraciones con las de dos testigos más en cada caso. En total, 81 intervenciones.Los asesores jurídicos de la dirección no llamarán a declarar a muchos testigos, aunque no han concretado el número.

La defensa de los despedidos tiene previsto plantear la improcedencia de las sanciones basándose en la falta de pruebas que permitan asegurar que los 27 encausados organizaran, incitaran y promovieran el paro ilegal del 15 de enero, como se explica en la notificación del despido que la dirección les envió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este abogado laboralista, que defiende desde hace cinco años a la Plataforma y que según el sindicato ha ganado el 90% de los juicios planteados entre estas dos partes, ha observado errores en las cartas de despido y en algunas ejecuciones de estas sanciones. La Plataforma publicó en su periódico (Camina o Revienta) un listado de los componentes de su comité ejecutivo con un nombre equivocado. Esta persona fue incluida entre los despedidos. Cuando la Plataforma rectificó su error la empresa rectificó el despido.

Sobre un conductor de los 27 despedidos, el jefe de su línea le dio trabajo después de haber sido tramitada la sanción, lo que facilitará la declaración de despido improcedente.

La Plataforma reconoce que la huelga del 15 de enero fue ilegal, pero se escuda en que todas las decisiones se adoptan asambleariamente. La dirección plantea que la contundencia de las sanciones se equipara al daño causado por aquel paro.

Los trabajadores recibirán esta semana, antes del miércoles, la paga extra de marzo atrasada (107.000 pesetas).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_