_
_
_
_

Dino Risi y Ginger Rogers, protagonistas de dos nuevos ciclos en La 2

Dino Risi y Ginger Rogers son los protagonistas de dos nuevos ciclos cinematográficos de La 2. El próximo miércoles, a las 0.30, comienza el ciclo dedicado al cineasta italiano, y el siguiente, en Primera sesión, el de la actriz y bailarina Ginger Rogers. Con estos nuevos ciclos, TVE completa una oferta que incluye los homenajes a Burt Lancaster (lunes, en La 2), Clint Eastwood (martes, en TVE-1) y Luis Buñuel, en su etapa mexicana (martes, en La 2).

Dino Risi comenzó en el cine en los años cincuenta y una década después ya era considerado un maestro del género. Sin embargo, no fue hasta mediados de los setenta cuando se dio a conocer en su faceta más comercial, sin perder nunca su toque personal. Risi, autor de un tipo de comedias comprometidas con la realidad social de su país, cultivó el cine de sketches y se rodeó de actores como Vittorio Gassman, Ugo Tognazzi y Vittorio de Sica, además de guionistas como Scarpelli y Ettore Scola.El ciclo comienza el próximo miércoles a las 0.30 con Amor en la ciudad, una comedia en la que Risi realizó el episodio titulado Paraíso por cuatro horas. Ese mismo día, en el espacio Supercine de La 2 se emite otra película de Risi: En nombre del pueblo italiano.

En el mes de abril está prevista la emisión de los siguientes títulos: El estafador (día 1), una farsa sobre un cómico que decide usar su talento para robar; Un amor en Roma (día 8), una comedia romántica; Monstruos de hoy (día 15), 14 bromas sobre la cultura italiana; Sábado inesperado (día 22), la crónica delirante de un secuestro anarquista, y Dagobertus (día 29), una irónica visión del catolicismo radical.

El 1 de abril, en Primera sesión, se estrena el ciclo dedicado a Ginger Rogers, una actriz cuya carrera ha parecido condenada a correr pareja con la de Fred Astaire. Nacida en Misuri en 1911, ha sido una de las estrellas más fulgurantes y activas de Hollywood. Sus últimas apariciones públicas tuvieron lugar con ocasión del estreno de Ginger y Fred, una película de Federico Fellini que, según ella, traicionaba su relación con Astaire. Pero la actriz no sólo participó en musicales. Gracias a este ciclo recuperaremos su labor en la romántica El embrujo de Manhattan (1 de abril), en la que da vida a una joven de Nueva York que ayuda a un joven inmigrante checo. También podremos verla en La estrella de medianoche (día 8), un thriller realizado al estilo de La cena de los acusados y en el que un abogado debe resolver un caso de desaparición.

Su pareja en Lo mejor de la vida (día 15) fue Douglas Faibanks, el galán que la conquista en un campo de verano. Sin embargo, la consolidación de su carrera llegó con Espejismo de amor (día 22), un melodrama de Sam Wood que le valió el Oscar a la mejor actriz del año. Tras la emisión de este título, La 2 interrumpirá el ciclo hasta el día 20 de mayo, al coincidir con la Vuelta Ciclista a España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_