_
_
_
_

Una fachada de cerámica, última víctima de las obras sin licencia

La fachada de cerámica de la "huevería y frutería Casa Moreno", sita en la calle de Ponzano, 30, ha sido la última víctima de la oleada de obras ilegales que se suceden en el centro de la ciudad, según denuncia el grupo municipal de IU. La fachada estaba compuesta por tres reclamos cerámicos, cada uno con una leyenda y un dibujo diferente. En uno de ellos se leía: "Huevos frescos, se reciben diariamente".El portavoz de Izquierda Unida, Francisco Herrera, aseguró ayer que la fachada ha desaparecido por las obras sin licencia que realiza la propiedad del inmueble. "La brutalidad de los autores de la destrucción sólo es comparable con la ineptitud y negligencia del Gobierno municipal del PP, que es incapaz de controlar las obras ilegales", declaró.

Mientras, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAV) anunció ayer que en mayo se creará una Plataforma de Defensa del Casco Antiguo formada por vecinos y personas vinculadas a la arquitectura, el urbanismo y la cultura.

Según la FRAV, la declaración de ruina, de la que son objeto muchos inmuebles del centro, es el único instrumento que tiene la propiedad para resolver los contratos de alquiler de sus inquilinos, muchos de ellos de renta antigua. "Este proceso de expulsión afectó a unas 10.000 personas el pasado año", comentó María Roces, de la comisión de vivienda de la FRAV.

Roces asegura, además, que existen 114 inmuebles catalogados como patrimonio histórico-artístico que han sido declarados en ruina económica, a pesar de que esta figura legal no puede ser aplicada a las fincas protegidas. "El problema es que el Ayuntamiento no obliga a la propiedad a conservar las edificaciones como es su deber", comentó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_