_
_
_
_
ECOLOGÍA

Falta de medidas en Kioto ante la crítica situación del rinoceronte

La desesperada situación del rinoceronte como especie ha sido reconocida en el último día de la reunión internacional sobre animales y plantas en peligro de extinción que terminó ayer en Kioto. A pesar de que todo comercio con productos derivados del rinoceronte está prohibido desde 1977, la población mundial ha disminuido constantemente y ahora sólo hay en libertad 11.000 ejemplares en Asia y África. "El Tratado sobre Comercio Internacional de Especies en Peligro de Extinción (CITES) se ha mostrado ineficaz en este tema", reconoció ayer Martin Holdgate, director general de la Unión Mundial para la Conservación (UICN). A pesar de esta preocupación, los 108 países que acudieron a Kioto a la octava asamblea del tratado no llegaron a acuerdo alguno para presionar a países como Taiwan, Corea del Sur, China y Tailandia, en su mayoría no miembros de CITES, cuya demanda de cuerno de rinoceronte para usos medicinales es la causa de la matanza de estos animales.Por otra parte, la ONU va a retrasar probablemente dos o tres días la celebración de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro debido a la coincidencia con la fiesta islámica del sacrificio. Las nuevas fechas serían del 3 al 14 de junio de este año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_