_
_
_
_

CiU y PSC cierran la campaña con actos masivos

CiU y PSC cerraron ayer la campaña electoral catalana con mitines masivos. La coalición que dirige Jordi Pujol consiguió abarrotar el Palau Sant Jordi. Unas 25.000 personas siguieron las palabras de Pujol, que evitó el tono polémico para reforzar su imagen de presidente. Unas 11.000 personas llenaron, por su parte, la estación del Nord para despedir la campaña socialista. El resto de partidos tuvo asistencias más reducidas.

El candidato nacionalista insistió una vez más en que uno de los grandes éxitos de Cataluña durante la transición había sido mantener la convivencia entre todos los catalanes y que sólo era posible continuar esa vía si se mantenía el progreso y la convivencia. "La estabilidad y la serenidad son necesarias para que Cataluña siga creciendo. Nosotros somos la fuerza serena y tranquila de Cataluña y la garantía de construir una Cataluña para todos", dijo.Todos los oradores sin excepción se dejaron llevar por su exaltación del presidente saliente de la Generalitat, que fue vitoreado y aclamado constantemente. Desde ayer Pujol tiene, para lograr por tercera vez una mayoría absoluta necesaria para gobernar, esa multitud que había ido reclamando para el acto final de campaña. 450 autocares llegados de toda Cataluña bloquearon la avenida que conduce al Palau Sant Jordi, en lo que marcó un hito en los actos políticos realizados por CiU desde el inicio de la transición.

Los socialistas catalanes consiguieron ayer el lleno más grande en los 14 años de historia de su partido en un mitin que no haya contado con la asistencia de Felipe González. Las 11.000 personas que acudieron a la antigua estación del Nord fueron el testimonio de los compromisos de su candidato a la presidencia de la Generalitat, Raimon Obiols, si gana las elecciones de mañana: garantizar la convivencia civil y la estabilidad política; acabar con la instrumentalización de la Generalitat por Convergència i Unió (CiU), y poner en práctica una política orientada a conseguir la igualdad de todos los ciudadanos.

En la primera fila, junto a los candidatos y oradores, se sentaron los ministros catalanes en el Gobierno, Josep Borrell y Jordi Solé Tura, y el secretario de Estado de Hacienda, Antoni Zabalza. Serra criticó la ambigüedad practicada por Pujol y aseguró que éste se atreve a comparar a Cataluña con Lituania y a votar a favor del derecho de autodeterminación "porque sabe que los socialistas aseguramos la convivencia y la unidad".

El presidente del partido, José María Aznar, arropó ayer al candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Aleix Vidal-Quadras, en la fiesta mitin de final de campaña en el Poble Espanyol, a la que asistieron un millar de personas. El candidato popular pidió el voto a los electores que votan PP en las generales y se abstienen o lo dan a CiU en las autonómicas Apelando al voto útil, reclamó para el PP el espacio del centro.

El presidente del PP, José María Aznar, cerró el acto con un golpe de efecto al pronunciar párrafos de su discurso enteramente en catalán. "Jo em sento a gust a Catalunya ", aseguró. Al final de su discurso, Aznar volvió a recuperar el catalán para citar una frase de su abuelo, el periodista Manuel Aznar: "Veniu a Barcelona. No hi ha res al món comparable a les Rambles en primavera".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El primer candidato de Iniciativa per Catalunya (IC), Rafael Ribó, cerró ayer la campaña electoral con un mensaje dirigido explícitamente a los votantes socialistas: "Que no tengan miedo los amigos socialistas de izquierda de votar a Iniciativa per Catalunya, porque hoy es el único voto coherente con la tradición de lucha de las izquierdas". Votar socialista significa, según Ribó, perpetuar la política conservadora de Jordi Pujol al frente de la Generalitat y consolidar "el economicismo liberal y antisocial que practica el Gobierno del PSOE en contra de los trabajadores".

Al acto, celebrado en el polideportivo de El Raval, asistieron unas 1.500 personas. Se inició y terminó con el canto de la Internacional y Els Segadors.

Ángel Colom, candidato de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), expresó ayer su convencimiento, durante el mitin final de campaña celebrado en el Palacio de Congresos de Barcelona, de que los nuevos catalanes concederán su apoyo al proceso hacia la independencia. Ante 1.500 simpatizantes, Colom repitió sus invectivas contra la Monarquía española, a la que amenazó con expulsar "próximamente" cuando se proclame la independencia de Cataluña. Una segunda referencia a la Monarquía fue la expresada por Josep Lluís Carod-Rovira, segundo en la lista de ERC por Barcelona, quien dijo que no quiere un país con reyes esquiadores que se lesionan en la nieve ni monarquías restauradas a las puertas del siglo XXI.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_