_
_
_
_

UGT y CC OO aceptan la ley de huelga, siempre que se combine con la autorregulación

Los sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO, están dispuestos a aceptar una ley de huelga combinada con la autorregulación, y no la una sin la otra, porque carecerían de ericacia. Con la colaboración de expertos de reconocido prestigio están elaborando su propuesta y un código de autorregulación, donde la figura del arbitro resolvería los desacuerdos en la fijación de los servicios mínimos y la declaración previa de huelga abusiva.

Las centrales en ningún caso van a admitir que "un conflicto atípico" como el de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) se utilice como justificación para recortar el derecho de huelga. Los dirigentes Apolinar Rodríguez, de UGT, y Agustín Moreno, de CC OO, ofrecen "un pacto de ciudadanía" que asegure los servicios esenciales, un código de autorregulación de servicios mínimos, y que la Administración no se reserve la tutela de esos servicios porque actuaria como juez y parte.La solución que ellos proponen es crear fórmulas de arbitraje, consistentes en recurrir a "terceras personas que garanticen la imparcialidad y la neutralidad", procedentes de listas de expertos que se vayan turnando. De esa forma se adoptaría una política preventiva para que el día que comience una huelga concreta no se haya permitido el abuso a ninguna de las dos partes -los trabajadores y los empresarios-

En los casos de incumplimiento de los servicios mínimos y de la normativa admiten las sanciones, pero que éstas no lleguen al despido. Los sindicatos toman como ejemplo el modelo italiano, donde los despidos están prohibidos para esa eventualidad y las sanciones son económicas y colectivas.

Sanciones al empresario

Para que la futura normativa sea equilibrada, UGT y CC OO piden que haya también sanciones para los gestores de empresas que apliquen servicios mínimos abusivos. Rechazan, en consecuencia, la situación actual y que cuando un tribunal falla dos años después el gestor no tenga responsabilidad alguna.

En cuanto a los servicios esenciales en los que se debe garantizar unos servicios mínimos se remiten a los fijados por el comité de libertad sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): los que afectan a la vida de las personas,a su seguridad y al derecho de circulación.

La responsabilidad de la convocatoria de las huelgas no debe variar en su criterio y tanto CC OO como UGT consideran que está perfectamente regulada ahora y que esa iniciativa debe corresponder a los trabajadores o sus representantes.

Ante unas eventuales negociaciones con el Gobierno, los sindicatos creen que el orden debe ser: código de autorregulación, procesos negociados de servicios mínimos y, retoques normativos para dar eficacia general y evitar que queden fuera "los irresponsables".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_