_
_
_
_

Hacienda ingresará 200.000 millones más este año por privatizaciones y beneficios del Banco de España

El plan de convergencia que analiza el Gobierno apunta hacia una nueva ofensiva en las privatizaciones parciales de empresas públicas. Como ya sucedió con la salida a Bolsa de Repsol -abril de 1.989-, se esperan operaciones similares en empresas del grupo INI como ENDESA, Inespal o Iberia. Estas privatizaciones, junto con unos mayores beneficios del Banco de España, permitirán al Estado obtener este año unos ingresos patrimoniales de 200.000 millones de pesetas más de lo presupuestado. Así se recoge en el documento que estudia el Gobierno, donde se prevé que los ingresos del Estado más los de la Seguridad Social crezcan entre 1992 y 1996 por encima del PIB (3,5% de media).

A sólo un mes de aprobarse los Presupuestos Generales del Estado para 1992, el Ministerio de Economía y Hacienda modifica algunas de sus previsiones. Como ha sucedido en el capítulo de gastos (INEM y Sanidad), el plan de convergencia (1992-1996) que analiza el Gobierno estima que este año se obtendrán 200.000 millones de pesetas como ingresos patrimoniales, añadidos a los 560.000 millones presupuestados. El pasado año se ingresaron por este concepto 551.100 millones.El documento sitúa esta desviación al alza en los beneficios del Banco de España (424.300 millones de pesetas el pasado año y 400.000 millones inicialmente previstos para este año) y en "posibles privatizaciones". Aunque el documento no detalla las operaciones previstas, en los últimos días han trascendido proyectos para privatizar parte del capital (en algunos casos, ampliaciones en Bolsa) de algunas empresas como Repsol, Iberia, Endesa, Inespal, Ence...

El ministro de Economía y Hacienda, primero en Almería y días después ante un selecto grupo de políticos, financieros y empresarios reunidos por la Asociación para el Progreso de la Dirección, sacó a debate la necesidad de disminuir la presencia del sector público en determinados sectores. Esta propuesta causó sorpresa en círculos socialistas e incluso en medios del Gobierno donde no hay constancia de que existiera una decisión previa. "Lo tendrá hablado con González", señalan en medios cercanos al Ejecutivo.

Impuestos

Las proyecciones presentadas por el Ministerio de Economía y Hacienda para el periodo 1992-1996, como base del plan de convergencia que el Gobierno español presentará a la CE en las próximas semanas, estiman un aumento del conjunto de los ingresos del Estado y la Seguridad Social "por encima del crecimiento del PIB". Un crecimiento económico del 3,5% como media del periodo y el afloramiento del dinero negro permitirán, según el documento, cumplir esta previsión.

En el bloque de ingresos por impuestos no están previstas modificaciones normativas, salvo las que ya están en marcha, con la excepción del IVA que se adaptará al principio de acuerdo sobre armonización fiscal en la CE previsto para 1993. La novedad es que se evalúa el impacto recaudatorio de todas estas medidas. Por ejemplo, el nuevo impuesto sobre la renta que entró en vigor este año, costará unos 600.000 millones de pesetas (entre 1992 y 1993) al erario público, en lugar del medio billón inicialmente estimado.

El nuevo sistema de estimación objetiva singular para la declaración del IRPF por pequeños y medianos empresarios, que también entrará en vigor este año, supondrá por el contrario, aumentar la recaudación en 125.000 millones de pesetas. Los ingresos por retenciones de rentas del capital caerán en 80.000 millones de pesetas, debido al desplazamiento del ahorro hacia los fondos de inversión.

En cuanto al IVA, el documento estima en 90.000 millones de pesetas el efecto de la subida del tipo medio aplicada este año. Para 1993 se volverá a subir el IVA medio (del 13% al 15%), desaparecerá el tipo incrementado (con excepción de los automóviles que permanecerán en el 28%) y se aplicará un tipo superreducido (cercano al 0%). En conjunto, se dejarán de recaudar 50.000 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_