_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Capitalismo y socialismo

Hace tiempo que no se sabe bien lo que designa la palabra socialismo, casi siempre acompañada de adjetivos como real o democrático, destinados a señalar oposiciones tan profundas en el interior del mundo socialista que éste ha dejado de tener unidad, pues, ¿qué había de común entre el Gobierno de Felipe González y el de Leonid Bréznev, o incluso el de Mijaíl Gorbachov? Pero hoy nos damos cuenta de que la palabra capitalismo tampoco es clara. Para ver claro hay que partir de una distinción sencilla, pero fundamental, entre los tipos de sociedad y las formas de modernización. Se puede hablar de una sociedad industrial o mercantil, o incluso de una sociedad centralizada o federal; pero cuando se trata de saber si la modernización voluntaria de una sociedad está dirigida por grupos económicos privados o por el Estado hay que hablar de capitalismo o de socialismo. Esas palabras no designan, pues, tipos de sociedad, sino formas sociales de modernización.Esto es más claro en el siglo XX que en el XIX, pues en nuestro siglo hemos conocido muchos regímenes nacionalistas que se hacían llamar socialistas o que apelaban al socialismo para indicar que era el Estado, y no los capitalistas, sobre todo extranjeros, los que dirigían la economía del país. El régimen hitleriano mismo tenía derecho de apelarse nacional-socialista, puesto que daba al Estado el papel central en toda la vida de Alemania, comprendida su actividad económica, aunque las empresas capitalistas continuaron funcionando. El sentido habitual de la palabra socialista supone, ciertamente, que el Estado reemplaza al poder capitalista apoyándose en las reivindicaciones, e incluso en la acción revolucionaria, de la clase obrera. Es verdad, pero, es aquí donde el análisis debe mostrarse más exigente, de acuerdo, por otra parte, con el pensamiento marxista mismo que no ha confundido jamás la expresión obrera de las contradicciones del capitalismo con el poder socialista que se apoya ante todo en el conocimiento objetivo de las leyes de la historia. De hecho, es esa identificación del movimiento obrero con el Estado socialista la que no es aceptable hoy en día. Sabemos que los bolcheviques no conquistaron el control del sindicalismo ruso (hasta ese momento, menchevique) hasta la víspera de la I Guerra Mundial y que la toma de poder de Petrogrado no fue la obra de un movimiento obrero de masas, sino la de una vanguardia revolucionaria y de marinos sublevados. Y, sobre todo, sabemos que el movimiento obrero, allí donde era más fuerte, en los grandes países industriales, no condujo a un régimen socialista sino al welfare state o a la socialdemocracia, que están muy lejos del sockillismo real.

La oposición de capitalismo y socialismo es, pues, ante todo la de dos forrnas de desarrollo, endégena y exógena. El capitalismo corresponde a un desarrollo endógeno puesto que la clase dirigente (concepto que se refiere a la estructura social) es al mismo tiempo la élite que dirige el desarrollo al controlar el Estado. El desarrollo es endógeno allí donde la libertad económica, el desarrollo científico y técnico, la Administración pública, el estado de las costumbres y de las creencias, facilitan la racionalización y la secularización, principales componentes de la modernidad económica. Por el contrario, el desarrollo debe ser exógeno cuando la sociedad se ve trabada en su modernización y debe ser empujada hacia adelante desde el exterior, sea por un Estado extranjero (en el caso de la colonización), sea por el Estado nacional (en el caso del despotismo ilustrado, antepasado directo del socialismo). Allí donde el desarrollo es endógeno, los movimientos sociales son fuertes; allí donde es exógeno, los agentes sociales son débiles y subordinados a agentes políticos.

En muchos países, la sociedad civil y sus agentes sociales eran fuertes, pero habían entrado en crisis, a menudo tras una guerra exterior o una crisis interna revolucionaria, desencadenada por la descomposición de una sociedad todavía en gran parte tradicional. En estas situaciones, el Estado modernizador no sólo ha tenido que reemplazar a la sociedad; ha debido hablar en su nombre, devorándola, y ese lenguaje ventrílocuo se ha convertido en el del totalitarismo, tanto fascista como comunista o neocomunitarista como el de Jomeini. Se está en el contrario absoluto del Estado socialista, tal y como él mismo se define, ya que el Estado modernizador ha destruido aquí a la sociedad en nombre de la cual habla.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El uso que yo propongo de los conceptos socialismo y capitalismo obliga a separar estas palabras de otros conceptos con los que generalmente se las confunde. He indicado ya que, el movimiento obrero es más fuerte allí donde la posibilidad de un poder socialista es más débil. Es necesario ahora separar de forma igualmente clara capitalismo y economía de mercado. Ésta no designa ni un tipo de sociedad ni un modo de desarrollo. La economía de mercado no es otra cosa que la separación de la economía y la política, según los análisis clásicos de Max Weber y, sobre todo, de Karl Polanyl. El nacimiento del individualismo económico y de la independencia de la sociedad económica que Fergusson, en Escocia en el siglo XVIII, fue el primero en llamar sociedad civil, y que los alemanes llaman sociedad burguesa, han definido la modernidad occidental y han asegurado el triunfo de las sociedades abiertas, como dice Popper, sobre los imperios en los que el poder político tiene el control global de la sociedad y, en particular, de la vida económica. Pero lo que es una condición, un aspecto esencial de la modernización endógena, no constituye por sí mismo ni un tipo de sociedad ni un modo de desarrollo. El desarrollo es capitalista, lo que es mucho más que la economía de mercado, puesto que hace intervenir los intereses y la capacidad de acción de una clase social. Paralelamente, una sociedad capitalista no se define solamente por la ausencia de intervención del Estado. En Occidente, el puritanismo religioso, la defensa de la familia, el servicio al rey, el gusto por la aventura y el espíritu científico han contribuido a la modernización tanto como la economía de mercado, que es más una condición negativa que positiva para la creación de una sociedad moderna.

Hoy, los regímenes socialistas y nacionalistas caen a lo largo y ancho del mundo y la economía de mercado se impone. Pero sería un dramático error creer que ésta puede identificarse con la modernización o con la modernidad misma. El Gobierno ruso es clarividente cuando plantea la siguiente pregunta a los sociólogos internacionales: "¿Cómo crear una burguesía para evitar que la economía de mercado se convierta en un caos?". Deberían añadir: "¿Y cómo crear sindicatos, un welfare state, universidades creativas, etcétera?". El mercado no arregla nada, y en todo caso, no más que el poder absoluto de un Estado. Lo que es indispensable es la presencia de agentes sociales, animados por valores, que se sientan responsables respecto a una sociedad y capaces de gestionar sus relaciones con otros agentes sociales.

Nosotros hemos conocido las crisis del capitalismo que trajeron consigo la subida de los fascismos y las revueltasobreras; después, la ola de socialismos de uno u otro tipo, es decir, Estados modernizadores autoritarios. ¿No podemos finalmente descubrir, tras esos maestros de la historia, a los actores de la sociedad, asistir al renacimiento de las sociedades civiles? La ventaja del capitalismo es que está asociado a una sociedad capaz de un desarrollo endógeno que permite, por tanto, la formación de agentes sociales. Es la razón por la que a fin de cuentas ha sido el socialismo el que ha muerto asfixiado, y el capitalismo, el que ha dado pruebas de mayor flexibilidad y espíritu de reforma. Pero'sería dar marcha atrás reducir una sociedad capitalista al juego del mercado. Sería abrir la puerta a todas las crisis que el welfare state y el keinesianismo de la posguerra consiguieron erradicar de una parte del mundo.

Traducción: María Teresa Vallejo.

Alain Touraine es sociólogo y director del Instituto de Estudios Superiores de París.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_