_
_
_
_

El municipio estrena un 'tributo' urbanístico con la ONCE como víctima

Juan Antonio Carbajo

La ONCE será la primera víctima de un nuevo impuesto urbanístico inventado por el Ayuntamiento de Madrid. Hasta ahora, los propietarios de terrenos destinados a sistemas generales (viarios o parques, por ejemplo) tenían derecho a obtener un suelo donde construir casas en otra zona de Madrid a cambio de ceder al municipio su antigua propiedad. La permuta era gratis. Pero el Gobierno del PP ha decidido sacar tajada de estas operaciones. A la ONCE le pide que construya 110 viviendas sociales. "Es un nuevo impuesto revolucionario", considera el PSOE.

Todos los meses se producen en Madrid varias operaciones de este tipo sin que existan imposiciones para los propietarios que ceden sus terrenos al Ayuntamiento (cuando son suelos reservados para servicios generales y en los que no se puede construir) a cambio de otros donde poder edificar.Se trata de una práctica común prevista en el vigente Plan General de Ordenación Urbana de Madrid.

La Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) quiso aplicar la norma.

Una empresa de su grupo, Áccura Ibérica, Sociedad Anónima, era propietaria de una parcela de 90.736 metros cuadrados en Canillejas que no le servía para nada. El suelo está reservado para un parque denominado Cuña Verde de La Piovera.

"Una buena zona"

La firma pidió al Ayuntamiento de Madrid que se quedara con este terreno y, a cambio, le facilitase suelo para construir viviendas."Cuando se presenta una operación de este tipo, el Ayuntamiento puede otorgar unidades de aprovechamiento [edificabilidad] en cualquier plan parcial", explica José María de la Riva, concejal socialista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Puede resultar", añade este edil del PSOE, "que se le dé en una zona excelente y bien comunicada o un área deprimida y aislada. En este caso, a la ONCE le han dado un aprovechamiento en una buena zona, pero le han cobrado un impuesto revolucionario ", explica.

El Ayuntamiento de Madrid ha cedido a la ONCE un suelo del polígono Los Coronales, una zona colindante con la avenida de Logroño, en Barajas.

En esta parcela podrá construir 20.000 metros cuadrados de vivienda libre (entre 150 y 200 pisos).

A cambio, la Gerencia de Urbanismo obliga a la ONCE a edificar, en otra zona de Madrid que determine el Ayuntamiento de la capital, 10.000 metros cuadrados de vivienda social (entre 110 y 120 pisos).

"Hace un mes, el equipo de gobierno realizó un convenio similar a éste, que implicaba la construcción de un Hiperconjunto a la carretera Nacional II [en un excelente lugar de la salida al Barcelona]", explica De la Riva. "En aquella ocasión no se aplicó a la empresa propietaria [El Corte Inglés] este impuesto revolucionario. ¿Por qué?", pregunta el concejal socialista.

El concejal de Urbanismo, José Ignacio Echeverría, asegura que el nuevo modelo se aplicará a partir de ahora con regularidad.

"Las 110 viviendas sociales que la organización de ciegos entregará al Ayuntamiento constituyen la expresión de una voluntad política que se concretará en más ocasiones".

De momento, la Organización Nacional de Ciegos estrenará esta modalidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_