_
_
_
_

Butros Guali recomienda el despliegue de los 'cascos azules' en Yugoslavia

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se disponía a aprobar ayer, o en los próximos días, el envío de una fuerza de paz para Yugoslavia que supondrá la mayor expedición de cascos azules en más de 30 años. El propio secretario general de la organización anunció ayer su intención de recomendar al Consejo el despliegue de los efectivos pacificadores.

La operación fue previamente recomendada por el emisario especial de la ONU, Cyrus Vance, presionado en ese sentido por el Gobierno alemán. Vance hizo su recomendación en la noche del miércoles al secretario general de las Naciones Unidas, Butros Gali, tras sostener una conversación telefónica con el ministro alemán de Exteriores, Hans Dietrich Genscher, quien le advirtió de la urgente necesidad de enviar tropas a Yugoslavia. François Giullani, portavoz de Ghali, sefialó ayer que el secretario general de la. ONU es plenamente consciente "de que todavía hay que superar algunas dificultades".Vance, antiguo secretario de Estado norteamericano, recibió también una carta del presidente de Croacia, Franjo Tudjman, en la que le comunicaba la "total aceptación" de los términos del plan de de las Naciones Unidas para poner fin a la guerra civil en Yugoslavia. En su reunión con Gali, Cyrus Vance, que ha viajado en varias ocasiones a Yugoslavia, aseguró que, si no se procede inmediatamente al despliegue de cascos azules, puede romperse el frágil alto el fuego vigente en la actualidad.

La fuerza de la ONU estará integrada por más de 11.000 hombres, y se espera que entre en acción pocas semanas después de que sea oficialmente aprobada por el Consejo de Seguridad. El precio de la operación oscilará en torno a los 40.000 millones de pesetas, que nadie sabe todavía de donde saldrán porque la ONU tiene ahora mismo un déficit de más de 100. 000 millones de pesetas.

La mayor operación

El presupuesto anual de las fuerzas de paz es de 70.000 millones de pesetas, y con eso hay que pagar, no sólo la expedición de Yugoslavia, sino la de El Salvador, que ya está en marcha, y la de Camboya, que está también a punto de ser aprobada y que sería la mayor de la historia de la organización.

No se sabe todavía qué países participarán en la fuerza para Yugoslavia, aunque se excluyen de antemano a sus naciones fronterizas. Se cuenta con que Francia, pese a ser uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, contará con un papel destacado en esa fuerza, así como otros países europeos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La contribución española podría verse dificultada por el hecho de que España participa ya de forma protagonista en las fuerzas de paz desplegadas en El Salvador.

Fuentes de la ONU manifestaron que aún quedan "algunos detalles técnicos" por aclarar antes de la luz verde del Consejo de Seguridad. Estos detalles están relacionados con las dificultades para el despliegue de cascos azules en algunas de las áreas de Croacia con mayoría de población serbia, particularmente en Krajina, que ha sido declarada como región autónoma por el líder serbio Milan Babic.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_