_
_
_
_

TWA presenta la suspensión de pagos prevista en su plan de reflotamiento

Trans World Airlines Incorporated (TWA), una de las más famosas y legendarias compañías aéreas norteamericanas, presentó ayer suspensión de pagos y solicitó a las autoridades federales ayuda para poder salir de la crisis y reflotar la empresa. La solicitud de suspensión se presentó en el estado de Delaware y estaba acompañada de un plan de reorganización con el que están de acuerdo todos sus acreedores.Fuentes de la empresa comentaron ayer a EL PAÍS que esta suspensión estaba prevista en los planes de reflotamiento de la compañía, trazados y anunciados el pasado año por su presidente y propietario, Carl Icahn.

Se trata de una suspensión de pagos pactada y aceptada por la Comisión de Fondos y Valores y en la que los acreedores, el 100% de ellos, aceptan las acciones de la compañía como garantía.

La suspensión de pagos no alterará ninguno de los vuelos de la compañía, según sus portavoces. TWA vuela diariamente a Madrid y Barcelona y donde emplea a unos 120 empleados. En 1990 trasladó cerca de 250.000 pasajeros entre Estados Unidos y España y viceversa, pero el pasado año ese movimiento de pasajeros se vió afectado por la crisis del Golfo. La pérdida de unos 60.000 viajeros agravó su delicada situación financiera.

Con este plan, el presidente de TWA recortará el peso de la deuda en 1.000 millones de dólares y reducirá el coste de los intereses anuales en 150 millones de dólares. Si la estrategia funciona, Icahn podría superarla crisis en dos o tres meses. "Estoy confiado en que la reorganización, combinada con los recortes que hemos practicado cristalizará en una compañía aérea más fuerte y competitiva", comentó Icahn a través de un comunicado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_