_
_
_
_

El grupo asegurador de Assicurazioni y el BCH nacerá con 83.000 millones de capital

El holding, asegurador que pondrán en marcha al 50% el Banco Central Hispanoamericano (BCH) y la firma italiana Assicurazioni Generali nacerá con un capital social de 83.000 millones de pesetas, según fuentes del banco español. Este grupo asegurador, que reúne las participaciones de la primera entidad bancaria española en las empresas de seguros Banco Vitalicio, La Estrella, La Vasco Navarra y Caja de Previsión tendrá como presidente ejecutivo a Alfonso Escámez, presidente actual del banco. Asimismo, contará con un consejero delegado que nombrará la firma italiana, según los acuerdos que acaban de tomarse por ambas partes.Además, según los pactos alcanzados la pasada semana con motivo del acto oficial de la firma del acuerdo, se estableció que José María Amusátegui, presidente solidario del BCH y futuro presidente de la entidad a partir del próximo 1 de enero, será nombrado consejero de Assicurazioni Generali. En este consejo también está presente desde hace varios años Alfonso Escámez. El holding asegurador nacerá el 15 de febrero y en estos momentos se busca el nombre comercial del mismo. El grupo asegurador tendrá una facturación de 200.000 millones de pesetas, incluyendo las primas de seguros, reaseguros y fondos de inversiones.

La firma aseguradora italiana, en virtud del acuerdo suscrito, comprará el 5% del Banco Central Hispanoamericano, con lo que se convertirá en el primer accionista, superando al banco alemán Commerzbank, que tras la fusión cuenta con el 4,4% del capital.Por la compra de ese 5% ha desembolsado finalmente 36.000 millones de pesetas, según fuentes de la entidad española. Esas fuentes confirman que se incorporará al consejo de administración del BCH el presidente de Assicurazloni Generali, Eugenlo Coppola di Canzano.

Por otra parte, la empresa petrolera francesa Elf Aquitalne, accionista del banco, ha enviado una carta a Alfonso Escámez informándole que esta empresa forma parte del consorcio de tres firmas -Thyssen y DSBK son las otras dos- que pilotarán el proceso de privatización del negocio petrolero de la antigua Alemania del Este y que el Banco Central Hispanoamericano será una de las entidades que podrá colaborar en la financiación de este proyecto de gran dimensión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_