_
_
_
_

Exteriores carece de medios para potenciar su presencia en el Este

I. C. Trece embajadores en Europa central y oriental se reúnen desde ayer en Madrid con varios miembros del Gobierno, incluido el presidente Felipe González, para reflexionar sobre la presencia de España en esa región convulsionada, pero la falta de medios presupuestarios impedirá que se concreten sus deseos de potenciar la implantación española, según diversas fuentes diplomáticas.

Hace exactamente dos años el ministro de Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, convocó una primera reunión de embajadores en la que se diseñó una ofensiva moderadamente ambiciosa de la diplomacia española hacia el Este. Casi nada de lo que entonces se acordó se ha cumplido.Se decidió entonces, por ejemplo, nombrar en cada embajada de un agregado de cooperación cuya misión debía consistir en intentar conseguir, mediante contratos para empresas españolas, el retorno de la ayuda que España brinda a los ex países comunistas a través de la CE. Ni un solo agregado ha sido designado.

La dramática falta de medios de la diplomacia española quedó puesta de manifiesto en algunos de los informes preparatorios de la reunión. La Dirección General de Europa del ministerio cuenta, por ejemplo, con tan sólo ocho diplomáticos, menos que la Embajada de España en París, y la subdirección de Europa del Este, que durante la presidencia española de la CE dispuso de cuatro diplomáticos, sólo se compone de dos, una cifra cinco veces inferior a la de los principales Estados europeos.

"Sumergido por toneladas de telegramas, un solo diplomático de esa subdirección tiene por misión seguir desde Madrid la evolución de las 12 repúblicas que han surgido en lugar de la antigua URSS, mientras la Embajada de España ante el reino de Bélgica cuenta con cinco diplomáticos de carrera", resalta un alto funcionario del ministerio.

Aunque será muy inferior al de países europeos, incluso de rango menor, que multiplican la apertura de consulados en Yugoslavia y en la ex URSS con vistas a trasformarlos en embajadas, la proliferación de repúblicas independientes va a obligar a la diplomacia española a hacer esfuerzo.

Hoy Francisco Fernández Ordóñez propondrá al Consejo de Ministros establecer relaciones diplomáticas con las repúblicas de Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Armenia, Azerbaiyán, Kazajstán, Uzbekistán y Turkmenistán. Posteriormente se abrirán embajadas en las capitales de Ucrania y Kazajstán, y acaso en Bielorusia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_