_
_
_
_

García Candau acusa a los sindicatos de faltar a sus compromisos

El director general de Radiotelevisión Española, Jordi García Candau, evitó ayer dar una cifra sobre el posible déficit de explotación del Ente para 1991 y culpó abiertamente a los sindicatos de haber incumplido el protocolo firmado en agosto pasado para abordar la reconversión en RTVE. Estos fueron los dos aspectos más interesantes de su comparecencia ante la Comisión de Control Parlamentario de RTVE.

Gonzalo Robles, del Grupo Popular, abrió una serie de 25 preguntas que se le formularon a lo largo de la mañana a García Candau interesándose por el déficit de explotación de RTVE previsto para este año. Robles manejó como cifra más significativa que en el presupuesto se había previsto un ingreso por publicidad de 159.000 millones de pesetas, mientras que, más tarde, los mismos presupuestos hacen una estimación de 120.000 millones por el mismo concepto,

García Candau evitó dar cifras, y aseguró que él no había reconocido ninguna estirnación de déficit y que le resultaba muy difícil hacer previsiones, ya que quedan, dijo, "dos meses fundamentales, con un ajuste durísimo" en muchos de los gastos de RTVE, por lo que, concluyó: "No quiero dar una cifra muy concreta".

Propuesta sindical

De las 25 preguntas que se formularon a García Candau, nueve de ellas giraron en torno al expediente de regulación de empleo propuesto por RTVE. Los diputados populares Javier Arenas y Juan Carlos Guerra Zunzunegui, así como el de Izquierda Unida Francesc Baltasar y Anna Balletbó, del Grupo Socialista, y Baltasar de Zárate, del CDS, trataron de conocer distintos aspectos del problema. Tras emplear más de dos de las tres horas que consumió la comparecencia, quedó clara la postura del director general, que trasladó a los sindicatos la responsabilidad de haber incumplido "radicalmente el protocolo que ellos firmaron en agosto pasado con RTVE". Al mismo tiempo, y a través de algunas fintas dialécticas con representantes de Izquierda Unida, quedó claro que se estaba produciendo una aproximación por parte de los sindicatos con posibilidades ciertas de concluir una negociación. Tras varias semanas de división y enfrentamientos, los sindicatos CC OO y UGT presentarán una propuesta unitaria que recoge en lineas generales la oferta que les hizo la empresa el pasado 17 de octubre. Esta oferta, que permitirá retomar la negociación del protocolo firmado con la empresa el pasado 13 de agosto tras una jornada de huelga que paralizó las emisiones de RTVE contemplaba utilizar las jubilaciones -forzosas a los 63, voluntarias desde los 60 años- para reducir plantilla y asegurar los empleos de los trabajadores contratados. La Asociación Profesional Libre e Independiente (APLI), se ha mostrado contrario a las jubilaciones forzosas que consideran despidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_