_
_
_
_

Vera asegura que los gitanos controlan el 70% del menudeo de heroína en España

El secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, afirmó ayer en el Senado que el 70% de las pequeñas redes de venta de heroína están controladas en España por gitanos. Vera realizó esa afirmación en una comparecencia ante la Comisión Mixta sobre el Estudio de la Droga, donde también anunció una actuación contundente de la policía para combatir las patrullas ciudadanas, que han originado brotes de violencia en varias ciudades españolas. La declaración de Vera fue calificada de 9ncierta, indignante e inoportuna" por dirigentes de asociaciones gitanas.

Más información
2.000 personas se manifiestan en Madrid bajo el lema 'Gitanos contra el tráfico de drogas'

Las estimaciones de Interior cifran entre 1.000 y 1.500 los gitanos que se dedican al tráfico de heroína en las grandes ciudades, lo que representa en torno al 0,3% de la población de esta etnia, informa Efe. El número dos del Ministerio del Interior admitió que las patrullas ciudadanas, que en ocasiones han agredido a miembros del colectivo gitano, no están movidas exclusivamente por sentimientos xenófobos, sino que hay "razones objetivas" que provocan la irritación de los vecinos.Rafael Vera se refirió a la situación de la siguientes forma: "No hemos dicho toda la verdad cuando hemos relacionado algunos movimientos vecinales con movimientos xenófobos o racistas. Creo que no estoda la verdad, puesto que hay constancia -y es un dato objetivo que hay que manifestarque en un 70 % las redes de distribución de heroína de menudeo, del camello, están en manos de individuos de raza gitana. No hay que mezclarlo con el fenómeno racista, es una realidad objetiva y policial que está en manos de individuos de esa raza y si la gente en algunos casos los rechaza o ataca es porque esas razones objetivas están ahí. Hay que evitar que se mezcle el hecho de que sean gitanos con, el hecho de que sean delincuentes".

El secretario de Estado destacó que el asunto de la droga ha supuesto en muchos casos que se cuestione la autoridad de los patriarcas gitanos, máxima jerarquía del colectivo, con lo que ello conlleva de pérdida de credibilidad dentro de su sistema de organización social.

Punto débil

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Vera reconoció que la policía tiene un "punto débil" en la lucha contra el narcotráfico, que es la detección de las cadenas de distribución dentro del territorio español. "Se ha combatido, con resultados importantes, el problema del gran narcotráfico organizado. El pequeño tráfico, el del camello, se reprime con mayor presencia policial y las operaciones primavera, que aunque son criticadas, son las que tenemos que hacer, y las vamos a seguir haciendo, precisó Vera. En el nivel medio tenemos un vacío. Es donde estamos fallando", agregó el secretario de Estado, "y vamos a intentar atacar con más provecho esas redes intermedias para alcanzar el nivel de eficacia de los otros dos niveles".

Anunció que Interior creará en el mayor número posible de comisarías un nuevo "inspector coordinador" que canalice todas las denuncias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_