_
_
_
_

PRISA celebrará el V Centenario con cuatro producciones culturales

El Grupo PRISA presentó anoche en Nueva York cuatro ambiciosos proyectos culturales vinculados al V Centenario, entre los que destacan la serie de televisión El espejo enterrado, dirigida por el escritor mexicano Carlos Fuentes, y un suplemento internacional, publicado por EL PAÍS, sobre la era de los descubrimientos. Con ello, el principal grupo español de comunicación quiere hacer su aportación particular a una fecha que el presidente de PRISA, Jesús Polanco, ha calificado como "un hito innovador en la historia, una oportunidad para mejorar el entendimiento de la civilización en que vivimos".

El acto, celebrado en los salones del Metropolitan Museum, sirvió para dar a conocer cuatro producciones culturales, en las que han participado las distintas sociedades del grupo en colaboración con varias empresas e instituciones españolas y extranjeras. En el campo audiovisual destaca la serie de televisión El espejo enterrado, de la que es director, guionista y presentador el escritor mexicano Carlos Fuentes.La serie, dividida en cinco capítulos de 56 minutos de duración cada uno, es un recorrido por la historia y las distintas expresiones culturales iberoamericanas, y su conexión con la tradición y el arte españoles. En palabras de Carlos Fuentes, "es una forma de celebrar de forma crítica el acontecimiento cultural que conmemora en 1992 el mundo hispano". La serie, producida por Sogetel, ha sido ya adquirida por TVE, la BBC del Reino Unido, Canal + España y Discovery Chanel de Estados Unidos. Otras compañías extranjeras del continente americano y de Europa han mostrado, asimismo, interés por ofrecer a sus espectadores esta producción. .

Otro de los proyectos televisivos presentados en Nueva York es una película producida por Sogetel que recoge la exposición que el Metropolitan Museum ofrecerá en 1992 sobre la influencia musulmana en la cultura y las costumbres españolas. La exposición, titulada Al Andalus, será presentada inicialmente en la Alhambra de Granada y posteriormente en las instalaciones del museo en Nueva York. La película se rodará en España y en Marruecos, y estará terminada en mayo de 1992.

En el campo de la prensa, el Grupo PRISA participa en una iniciativa para publicar en los diarios EL PAÍS, La Repubblica (Italia) y The Independent (Reino Unido) un suplemento sobre la era de los descubrimientos y su repercusión en la historia de la humanidad.

El suplemento aparecerá con formato de revista en los tres diarios mencionados y en Le Monde (Francia), y se mantienen en la actualidad conversaciones con otros periódicos en Europa, América y Japón a fin de que puedan sumarse a la idea. El proyecto, llamado Leonardo, por el nombre del gran artista y científico renacentista, está inspirado y apoyado en la Exposición Universal de Sevilla, que se celebrará del 20 de abril al 12 de octubre del año próximo. Su propósito es analizar los grandes temas de nuestro mundo e indagar en las características de la sociedad futura. Su tirada inicial será de más de tres millones de ejemplares, que se distribuirán de forma gratuita a mediados de marzo de 1992.

La última de las iniciativas es un análisis sobre las consecuencias del encuentro entre Europa y América en 1492. Se trata de un trabajo dirigido por el historiador británico John H. Elliott, especialista en el siglo XVII español y regius professor de la Universidad de Oxford, que aparecerá en forma de suplemento en el diario EL PAÍS y otros periódicos europeos y americanos a partir de septiembre de 1992.

El suplemento, dividido en ocho entregas de 16 páginas cada una a todo color, analizará el diálogo sostenido a lo largo de cinco siglos por los dos mundos que se encontraron en 1492.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_