_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN LA NUEVA U.R.S.S

Siláyev dimite como primer ministro de Rusia para concentrarse en el Gobierno soviético

Iván Siláyev ha presentado su dimisión como primer ministro de Rusia para concentrarse en la dirección del Gobierno de la URSS. Siláyev decidió permanecer como virtual primer ministro de la URSS después de la reunión del Consejo de Estado el lunes -en la que participaron el presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, y los dirigentes de once repúblicas- en la que se aprobó en general un plan para crear un espacio económico común. Actualmente no existe un gabinete soviético y en su lugar funciona el Comité Operativo de Dirección de la Economía. El Consejo de Estado realizó ayer el nombramiento oficial de Siláyev.

Más información
Pankin visita una Suecia en plena transición de Gobierno
Uno de los partidos que apoyaban al presidente georgiano exige elecciones

El presidente de Rusia, Borís Yeltsin, por su parte, se encuentra con un pequeño malestar cardiaco, por lo que ha tenido que suspender las reuniones que tenía planeadas con representantes de las diferentes fracciones del Parlamento ruso y con los miembros del presídium del legislativo en vísperas de la sesión del Sóviet Supremo, que se inaugura hoy.Serguéi Yushenkov, coordinardor del Consejo de Fracciones parlamentarias, fue informado por el secretario de Estado, Guennadi Búrbulis, que Yeltsin no podría recibirlos debido a que había empeorado su estado de salud.

La noticia de la enfermedad de Yeltslin fue dada por la agencia independiente Interfax, que afirmaba que el presidente ruso había sido hospitalizado con insuficiencia coronarla. Sin embargo, en la secretaría de prensa de Yeltsin calificaron de "exagerada" la información de Interfax. "Efectivamente, el presidente esta mañana, después de llegar al trabajo, se sintió mal, como cualquier persona podría sentirse con este tiempo", dijo a EL PAÍS un empleado de la citada secretaría, desmintiendo que hubiera sido ingresado en una clínica. "Está reposando en su casa", afirmó el funcionario.

Acuerdo republicano

Iván Siláyev declaró, en relación a su decisión de ayer: "No encontré argumentos serios para rechazar el puesto de presidente permanente del Comité Económico Interrepublicano [el nuevo órgano que reemplaza al antiguo Gabinete de Ministros de la URSS] porque todos los presidentes republicanos -incluyendo a Yeltsin, y esto es importante- estuvieron de acuerdo con ello". Y agregó que "no sería lógico" mantener simultáneamente la jefatura del Gobierno ruso.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Siláyev, que se hizo cargo del Gobierno soviético inmediatamente después del fallido golpe de Estado de agosto pasado, anteriormente había dicho que no pensaba permanecer en este puesto por mucho tiempo, y aunque Gorbachov le había ofrecido ser primer ministro de la URSS no aceptaría y no dejaría Rusia.

El cambio de opinión de Siláyev se puede deber a dos razones diametralmente opuestas: o bien ha aceptado porque Yeltsin desea tener un hombre de su confianza a cargo del Gobierno soviético, o bien porque se han agudizado las diferencias que parecen existir entre el presidente ruso y su actual primer ministro, y éste, comprendiendo que lleva las de perder, ha preferido aceptar el nuevo cargo.

Por otra parte, el presidente de la comisión gubernamental que investiga las actividades del KGB, el diputado ruso Serguéi Stepashin, declaró que habían llegado a la conclusión de que es necesario que este organismo represivo deje de funcionar y en base a él se cree un eficaz comité de seguridad estatal de Rusia.

"Después de esto, todas las ex repúblicas federadas, que se han convertido en Estados soberanos, decidirán cómo debe ser el comité interrepublicano de seguridad", dijo Stepashin. Esto significa que Rusia pretende quedarse con toda la infraestructura del KGB de la Unión Soviética y luego, de acuerdo con las demás repúblicas, formar un nuevo organismo de seguridad federal, que, por supuesto, deberá cambiar de nombre.

En declaraciones a Rossískaya Gazeta, el órgano del Parlamento ruso, Stepashin manifestó que la mayoría de los miembros de la comisión que preside habían llegado a la conclusión de que "el KGB de la URSS, encabezado por Vladímir Kriuchkov, fue el iniciador del golpe de Estado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_