_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Mishima

22.00 / Canal +Mishima: a life in four chatpers, 1985 (116 minutos). Director: Paul Schrader. Intérpretes: Ken Ogata, Masayukl Shionoya. Drama.Cineasta estimable y autor de los guiones de varias de las mejores películas de Martin Scorsese, Paul Schrader tomó el desafío de ilustrar la vida -y, por extensión, el pensamiento de Yukio Mishima, el complejo, atormentado escritor japonés que se suicidó en 1970. Ideología, muerte, militarismo, erotismo, amén de conceptos tan escurridizos como los de] arte y la belleza, son algunos de los temas que aparecen en la obra y la personalidad de Mishima.

Schrader debe dar cuenta de ellos, y además reconstruir visualmente algunas de sus novelas -la hermosura y fascinación de El pabellón de oro son de veras notables, -a través de la síntesis, en poco menos de dos horas recorrer un idearlo moral de no poca sino mucha- complejidad.

El resultado, necesariamente arbitrario y personal, es interesante. Mishima es una película severa y muy cuidada en su plasticidad, ese blanco y negro para las escenas biográficas, esos colores irreales -espléndida fotografía de John Balley- que interpretan las tramas poéticas del protagonista. Y muy cuidada a su vez la banda sonora: Philip Glass sabe entroncar con su miásica con ese espacio mental del escritor en el que la página y el sable se dan la mano. Al compás mismo del seppuku.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_