_
_
_
_

La plantilla del BCC logra un principio de acuerdo para mantener sus empleos

El comité de huelga del Bank of Crédit and Commerce (BCC) alcanzó ayer con el liquidador de la entidad, Mateo Ruiz Oriol, un principio de acuerdo para mantener la mayoría de los 256 puestos de trabajo, según un comunicado de] propio comité, que a última hora analizaba desconvocar la huelga. Mientras, en Londres siguen las reuniones entre el emirato de Abu Dabi, dueño del banco matriz, y el Banco de Inglaterra, que, según el diario Financial Times, conocía los fraudes desde hacía nueve meses.

A última hora de ayer, las asmableas de trabajadores de las diferentes sucursales del BCC ratificaron el documento que refleja un posible acuerdo para solucionar el mantenimiento de los puesto de trabajo, según informó la Confederación General de Trabajo. Hoy se reunirán la representación sindical y la del Banco, liderada por Ruiz Oriol, para la firma oficial del documento, lo que permitiría "solventar la situación de conflicto". El documento contempla la reincorporación de la plantilla a sus, puestos de trabajo, la creación de una comisión mixta de seguimiento del proceso liquidador y el compromiso explícito del órgano gestor de la entidad de asegurar como objetivo el mentenimiento de los empleos.Cristina Plaza, presidenta del comité de empresa, ha señalado que la incorporación de los trabajadores a sus puestos de trabajo es imprescindible tanto para la liquidación de las cuentas de los clientes como para la venta de la entidad. Fuentes de la administración actual del banco no lo ven así y prueba de ello es que el Fondo de Garantía de Depósitos ya ha pagado el 60% del dinero puesto al pago. Ruiz Oriol cree que el seguimiento de el Banco de España de la liquidación del BCC ha influido en la rápida devolución de los depósitos.

Los activos

Desenredar el escándalo del banco matriz del BBC -el Bank of Credit and Commerce International (BCCI), cuyos activos han sido congelados en numerosos países- podría llevar más de cuatro años, según indicó ayer a Reuter Brian Smohua, administrador judicial del banco en Luxemburgo, base del holding financiero propiedad en un 77% del emirato de Abu Dabl . Smouha descartó la posibilidad de que el banco pueda volver a abrirse. El director del Instituto Monetario de Luxemburgo, Jean Guill, dijo ayer que si Abu Dabi no se responsabiliza de cubrir las pérdidas, el BCCI tendrá que ser liquidado, aunque no pudo dar una cifra del montante de las pérdidas totales de la entidad, que opera en 69 países con unos activos de 20.000 millones de dólares.

Las entrevistas entre Abu, Dabi y el Banco de Inglaterra prosiguen. La próxima semana el gobernador del banco emisor británico, Robin Leigh Pemberton, comparecerá ante el parlamento británico para aclarar el colapso del banco. Pemberton regresaba ayer de el emirato árabe tras mantener una entrevista informal con el jeque Zayed al Nahyan, propietario del BCCI. La controversia del cierre aumentó ayer tras publicar el diario Financial Times que el Banco de Inglaterra había recibido una auditoría sobre las irregularidades y las actividades fraudulentas del BCCI en octubre del año pasado, nueve meses antes de que interviniera. Fuentes del banco emisor aclararon que hasta junio no han tenido las pruebas necesarias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_