_
_
_
_

Áspero debate entre las estrellas de la radio

José Sámano

Un elenco de estrellas de la radio integrado por José María García, Concha García Campoy, Luis del Olmo, Luis de Benito y Julio César Iglesias mantuvieron ayer una encendida mesa redonda en la que debatieron durante tres horas su papel en los medios de comunicación y la irrupción de la ONCE en el mercado audiovisual. En el debate se llegaron a hacer afirmaciones rotundas. Así, José María García afirmó que Aurora Pavón (seudónimo del periodista Pablo Sebastián) había cobrado 100 millones de pesetas del PSOE. "Y puedo probarlo", puntualizó.

Más información
Cebrián pide que se defina el marco audiovisual español

El debate, que formaba parte del seminario La radio privada en España que dirige Augusto Delkáder y ha organizado la universidad Complutense, fue moderado por Francisco Vela, director de operaciones y programas de la cadena SER. Vela abrió el coloquio entre los contertulios lanzando una pregunta al aire: "¿Estamos acudiendo a la gran subasta de las estrellas de la radio, pensando más en con quién contamos que en qué hacemos?". "Lo de la subasta me recuerda al mercado de ganados de Santander", respondió Luis del Olmo, que ayer realizó su programa 5.439 de la radio española. El locutor, que anunció el fichaje del periodista Fernando Onega como asesor de medios de comunicación de Miguel Durán, presidente de la ONCE, añadió posteriormente: "La ONCE no me va a pagar con el cupón; probablemente a partir de la segunda mensualidad cobre de Onda Cero, puesto que la cadena absorberá buena parte de los inversores publicitarios de Protagonistas (epígrafe de su programa radiofónico).Luis del Olmo, que será sustituido en la franja matinal de la COPE por Javier González Ferrari, pidió un tiempo prudencial antes de ser vinculado con los presuntos intereses compartidos entre la ONCE y el Gobierno. "Miguel Durán sabe que hubiera sido suicida llevarme a su casa para cambiar mi manera de trabajar". El locutor leonés descartó cualquier problema futuro con su nueva empresa en caso de que los tribunales fallen a su favor en el contencioso que mantiene contra las concesiones de emisoras de frecuencia modulada, algunas hoy propiedad de Onda Cero. "Si los jueces me dan la razón y me entregan alguna emisora de Onda Cero, negociaré con Miguel Durán".

José María García, jefe de deportes de Antena 3, defendió la contratación de Luis del Olmo, aunque se mostró contrario a los privilegios de la ONCE, cuya irrupción en el mercado audiovisual "supone una competencia desleal similar a la de las televisiones autonómicas". No obstante, García apuntó que "varias de las críticas que ha recibido ahora la ONCE provienen de aquellos grupos de comunicación que no hace mucho tiempo quisieron ser su compañero de viaje". Para García, el fichaje de Luis del Olmo es independiente de las connotaciones de la ONCE.

Tanto García como Del Olmo aseguraron haber rechazado durante el último lustro ofertas millonarias de otras cadenas. El periodista deportivo dijo haber recibido una propuesta de la COPE que superaba en 200 millones de pesetas anuales lo que entonces percibía en Antena 3. García insistió en que ningún comunicador de primera línea recibe ingresos similares a los que propura a su empresa: "El éxito de Antena 3 de Radio se debe fundamentalmente a García, además de una empresa que ha sabido hacerme feliz y crear un proyecto paralelo a mi figura", añadió.

Fórmula mixta

"Aquí hay personas que creen más en sí mismos que en proyectos profesionales", manifestó Concha García Campoy, directora del programa A vivir que son dos días, de la cadena SER. Esta periodista se mostró partidaria de una fórmula mixta entre la radio formato y las estrellas del medio. En este sentido, Francisco Vela resaltó que la cadena 40 Principales es la que más audiencia tiene en España, "aun sin tener estrellas y siendo una radio formato".Según Concha García Campoy, "los profesionales más competitivos están en la radio, pero la gran incógnita que se plantea es su independencia, una vez que reciben contratos millonarios". Para Luis de Benito, responsable de los informativos de Onda Cero, el objetivo principal de la ONCE es crear un holding poderoso para poder subsistir en caso de que algún día el Gobierno le retire su privilegio. Julio César Iglesias, director del programa Sesión de tarde, en la SER, señaló que la empresa, dentro de unos márgenes éticos y estéticos, busca por encima de todo una cuenta de resultados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Sámano
Licenciado en Periodismo, se incorporó a EL PAÍS en 1990, diario en el que ha trabajado durante 25 años en la sección de Deportes, de la que fue Redactor Jefe entre 2006-2014 y 2018-2022. Ha cubierto seis Eurocopas, cuatro Mundiales y dos Juegos Olímpicos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_