_
_
_
_

Una sociedad suministrará en exclusiva toda la información que genere la Expo

Margot Molina

Tele-Expo, sociedad formada con capital de TVE, la Sociedad Estatal para la Expo 92 y Canal Sur, está en conversaciones con las cadenas de televisión CNN, WTN y el Servicio Interamericano de Noticias para el suministro continuado de la información que se produzca durante la Exposición Universal de 1992 de Sevilla. La sociedad cuenta con la exclusividad de las señales televisadas de la Expo.

Esta sociedad participada, que comenzó a funcionar en febrero de este año, será la encargada de transmitir a las televisiones de todo el mundo los espectáculos programados por la División de Actividades Culturales de la Expo y los distintos pabellones que se ubican en la isla de La Cartuja. En este sentido, según adelantó Josefa Roma, subdirectora de Comunicación e Información, Tele-Expo está gestionando la venta de los derechos de transmisión de espectáculos como los recitales que ofrecerán Liza Minnelli y Stevie Wonder; la Antología de la zarzuela, que dirigirá Plácido Domingo; el montaje que está preparando Gerardo Vera con figuras de la canción española, o la Semana Internacional de Jazz.Estos espectáculos se transmitirán en directo, como ya se hizo con la gala lírica del teatro de la Maestranza, o en diferido, dependiendo de las necesidades de cada cadena", explica Josefa Roma.

Asistencia técnica

La sociedad, que tendrá su sede en el Centro Internacional de la Prensa, edificio aún en construcción, se encargará también de la asistencia técnica a todas las televisiones nacionales y extranjeras que quieran cubrir los acontecimientos de la Expo. "Con nuestra infraestructura, cualquier canal del mundo puede enviar a un periodista sin equipo, con la garantía de que podrá realizar un programa desde el recinto", asegura la subdirectora de comunicación.Para atender estas necesidades, la sociedad cuenta con enlaces en los principales escenarios del recinto y con tres unidades móviles. Esta empresa de servicios ofrecerá también equipos de edición y posproducción y facilitará las conexiones a través de Retevisión.

Además de un estudio de 80 metros cuadrados, cuatro salas de edición y una sala de posproducción, Tele-Expo cuenta con ocho equipos de cámaras. "Actualmente estamos centrando nuestros esfuerzos en un servicio de noticias que ofrezca la posibilidad de suministrar lo que hemos llamado información a medida. Es decir, cualquier país que participe en la Expo podrá encargarnos un reportaje sobre un tema en concreto y nosotros lo elaboramos", concluyó Roma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_