_
_
_
_

Martín Toval afirma que Felipe González "no es imprescindible" para el provecto socialista

Anabel Díez

El presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Eduardo Martín Toval, manifestó ayer que "Felipe González no es imprescindible para el proyecto socialista en tanto que proyecto histórico de cambio", aunque matizó que "para el momento presente es el gran líder del PSOE y debe seguir durante mucho tiempo". Las palabras del secretario general del PSOE, Felipe González, han reavivado los recelos en el seno de la ejecutiva socialista, donde se han acogido con extrañeza las llamadas a la renovación efectuadas por González en la noche del lunes en Sevilla durante la celebración de la onomástica del Rey.

Más información
Carlos Navarro: "Lo que se ha dicho de mí no es verdad"
Urralburu reclama que no se acuse a Solchaga de "juego subterráneo"
Confesiones en el jardín

La dirigente Carmen García Bloise puso enduda que González pudiera referirse a "la renovación de personas, toda vez que la dirección fue elegida hace sólo seis meses con el 100% de los votos", para añadir que la única solución para cambios radicales sería un congreso extraordinario, posibilidad que calificó de "locura".El presidente del grupo socialista, Eduardo Martín Toval, alineado con el sector más duro del aparato del partido, afirmó ayer que el proyecto socialista "en un sentido histórico está por encima de los fulanismos". De ahí que no considere que Felipe González "sea imprescindible".

Como ya es habitual desde hace casi un año, los distintos sectores de este partido calibran cada palabra de sus dirigentes y máxime si se trata del secretario general. Los recelos de algunos sectores hay que buscarlos en el "equilibrio inestable" de la ejecutiva, según unas versiones, y el "equilibrio inexistente", según otras, que llevan por delante la aseveración de que la actual dirección la formó Alfonso Guerra.

El discurso de la renovación es una constante en Felipe González desde antes del 321 congreso y, según miembros de la dirección, lo repite en cada ejecutiva a modo de obsesión en el sentido de, según propias palabras del propio González, estar alerta para "no morir de éxito" y que concluye con la llamada a recuperar la sintonía con la sociedad.

Congreso extraordinario

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En palabras deCarmen García Bloise, "después de las transformaciones vividas por este país hay que diseñar el camino y siempre hay resistencias de algunos compañeros que pueden llevar a que algunos queden en el camino". García Bloise interpreta lo siguiente: Felipe González tiene la obsesión de recuperar la comunicación con la sociedad y también dice a todos los miembros de la ejecutiva que se corresponsabilicen, por lo que se entiende que no hay que acudir siempre a papá por que todos somos mayores". Posteriormente, esta miembro de la ejecutiva socialista señaló que no era momento de hablar de renovación de personas dado que el congreso se había celebrado hace seis meses.Algunos miembros de la ejecutiva se resistían ayer a interpretar aviesamente las declaraciones de González e insistían en que el secretario general no pensaba en ellos al hablar de tal renovación, sino en todos los cuadros y dirigentes del partido".

Estos interlocutores señalaron que en la reunión de la ejecutiva del pasado jueves "la satisfacción fue general al ver el dinamismo de González por lo que de estimulante tenía". Estas fuentes reconocieron que la tensión se había vivido días antes, cuando sí hubo controversia respecto a qué solución se daba a Carlos Navarro y Guillermo Galeote, pero que en la reunión de la ejecutiva el asunto estaba ya trillado.

Otros responsables del PSOE, también miembros de la ejecutiva, se preguntaron en voz alta si es que Felipe González lo que está pensando es en un congreso extraordinario para decir a continuación que sólo se entendería "si se produjera una hecatombe, que íncluso llevaría emparejada la dimisión del secretario general". Es tos interlocutores apuntaron a que Felipe González siempre tiene la puerta abierta para prescindir de algún miembro de la ejecutiva y sustituirlo por otro sólo con el trámite del co mité federal, "porque nadie le discutiría la medida".

Sin embargo, José Barrionuevo, ex ministro y considerado miembro del 'clan de Chamartín', expresó ayer a Europa Press que las declaraciones de Felipe González son "muy positivas, naturales y muy razonables". El ex ministro reiteró que las declaraciones de González constatan una realidad: "Que en la evolución de los partidos y según va habiendo determinados acontecimientos, se van produciendo cambios en las personas. Que el secretario ge neral del PSOE lo recuerde es un buen elemento".

Barrionuevo añadió: "Me parece positivo que por parte del presidente se dé a entender que cuando se producen errores o equivocaciones, de las que nadie está libre, hay que tener el valor político de acometer las necesarias rectificaciones para reanudar la buena imagen ante la opinión pública". El ex ministro acogió también con alborozo las palabras de González en el sentido de abrir el partido: "La dirección del partido tiene que actuar en el cumplimiento de las resoluciones del Congreso y producir y propiciar esa mayor apertura del partido".

Por su parte, Matilde Fernández, ministra de Asuntos Sociales, manifestó ayer que "quien pretenda separar a Felipe González de la secretaría general lo tiene muy duro y más vale que desista".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_