_
_
_
_
LA BATALLA POR EL PODER LOCAL

González propone a Leguina descongestionar Madrid creando una 'Brasilia' a 20 kilómetros de la capital

Juan Carlos Sanz

El presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, acudió ayer al palacio de la Moncloa para recibir el espaldarazo electoral del jefe del Ejecutivo, Felipe González, y se marchó con la propuesta de creación de una Brasilia dotada de nuevos centros administrativos y culturales, a unos 20 kilómetros al sur de Madrid, para descongestionar la capital del Estado. Además recibió garantías para la ejecución del segundo plan Felipe.

Más información
"Marxista-infantil"
Piñeiro quiere debates
Candidatura femenina
Voto útil
Apoyar sin participar
Militar candidato de IU

Después de más de una hora de entrevista, Leguina salió reconfortado con el apoyo del presidente del Gobierno hacia sus proyectos de vivienda desveló el "optimismo" de González ante una próxima bajada de los tipos de interés y transporte, al recibir garantías para la ejecución de un segundo Plan Felipe a partir de 1994.Leguina resaltó al término de la reunión -"concertada hace tiempo"- su coincidencia de criterios con González en que "Madrid es una cuestión de Estado, y el desarrollo de la ciudad y la región también lo es".

Operación de Estado

El presidente madrileño sorprendió con el anuncio de "una operación de desalojo de Madrid, más allá de la propia ciudad, a unos 20 kilómetros de la capital". Leguina aseguró que González ya dispone de planos de la nueva urbe, cuya creación "resulta imposible si no es una operación de Estado", aunque no quiso revelar su emplazamiento. Sin embargo, ante la insistencia de los periodistas manifestó: "Parecería razonable que se encontrara en el sur de la comunidad". En ningún caso este "proyecto para una década" supondría la pérdida de la capitalidad para Madrid.Leguina razonó que, si la periferia de la capital "nació con un defecto de origen -su poca calidad- habría que crear un nuevo centro de atracción cultural y administrativo; y esta propuesta", reiteró, "sólo puede llevarse a la práctica desde este edificio [el palacio de La Moncloa]".

Según Leguina, el presidente del Gobierno le pidió información sobre el suelo público disponible para la construcción de viviendas en la Comunidad de Madrid -previsto para unas 80.000 viviendas- para enmarcarlo en el plan nacional del PSOE de 460.000 casas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por la tarde, Leguina se comprometió ante miembros del comité de empresa de la base de Torrejón de Ardoz, encerrados en el Ayuntamiento, a mediar por ellos hoy mismo ante el ministro de Defensa, Julián García Vargas, informa Javier Barrio. "El desmantelamiento de la base tenía que estar bien estudiado y previsto, puesto que es un problema muy grave aseguró.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_