_
_
_
_

Sindicatos y patronal acusan al Gobierno de provocar inquietud con su postura sobre el IVA

Las declaraciones del ministro de Economía, Carlos Solchaga, sobre la modificación en los tipos impositivos del IVA han provocado la reacción de patronal y sindicatos, que acusan al titular del departamento de causar inquietud con unas declaraciones "extemporáneas". Mientras, los importadores y concesionarios de automóviles piden que defina más claramente los plazos de aplicación del nuevo tipo.España ha manifestado en Bruselas su disposición a elevar el tipo medio del IVA del 12% hasta el 14%, siempre y cuando los artículos de primera necesidad que ahora tributan al 6% pasen a un tipo reducido menor al 5%. La armonización que se discute en Bruselas pasa también por eliminar el tipo máximo vigente del 33%, y que afecta, fundamentalmente, a artículos de lujo y automóviles. En este último caso, Solchaga adelantó que la rebaja del actual tipo hasta el tipo medio, iría acompañada de un nuevo impuesto sobre matriculaciones de entre el 8% y el 10%. La medida se traduciría, según el ministro, en una reducción en el precio final de los coches de alrededor del 5%. El problema es que el ministerio no ha especificado cuando entrarían en vigor las modificaciones.

Fuentes de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), que como tal asociación ha decidido no pronunciarse hasta recabar más datos, adelantan que las cuentas del ministro "no salen". El sector del automóvil teme que el anuncio de la rebaja en el IVA para los automóviles provoque una nueva paralización de las ventas que, en el primer trirriestre, cayeron más de un 25%. ANFAC prepara una reunión de todas las marcas que aglutina para analizar la situación. Más molestos, los importadores de automóviles integrados en ANIACAM han calificado el anuncio sobre la rebaja del IVA de "irresponsabilidad". ANIACAM es partidaria de una reducción gradual en el IVA de los automóviles.

Expediente de crisis

Por su parte, la patronal de concesionarios (FACONAUTO) asegura que si la reducción en el IVA de los automóviles se retrasa, 9.000 concesionarios se verán gravemente afectados. El presidente de la patronal, José Ignaclo Pozas, según informa Efe, ha asegurado que se agilizará la tramitación del expediente de crisis presentado por el sector. El expediente solicita una regulación de empleo de entre el 20% y el 30% de la plantilla, formada por 150.000 trabajadores.

La armonización fiscal y la modificación de la imposición indirecta en España es, segun CC OO y UGT, una cuestión prioritaria a abordar con la Administración. Ambos sindicatos afirman que el incremento del IVA trata de compensar la caída de recaudación que supondrá el nuevo IRPF.

Sin postura oficial, fuentes de la CEOE califican las afirmaciones de Solchaga de "extemporáneas". La patronal considera la subida del IVA, "un imperativo comunitario" y solicita para las empresas medidas compensatorias en materia de Seguridad Social.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_