_
_
_
_

Ana Tutor entrega datos triunfalistas sobre la seguridad ciudadana en su despedida

Los asistentes a la conferencia de prensa creyeron que estaban en un acto electoral. La número dos de la lista del PSOE para la alcaldía de Madrid, Ana Tutor, realizó ayer una triunfalista exposición de sus logros a lo largo de los tres años largos en que ha dirigido la Delegación del Gobierno en Madrid. Tras asistir por última vez a la reunión de la Junta Local de Seguridad presentó datos que reflejan que los delitos contra la seguridad ciudadana han disminuido en un 27% desde 1987 hasta 1990. La cifra de delitos consumados, que incluyen más supuestos, sólo descendió en un 5,35%.

Ana Tutor contó con la presencia del ministro del Interior, José Luis Corcuera, quien por primera vez desde hace dos años asistió a la Junta Local de Seguridad. La delegada del Gobierno dijo que el descenso de los delitos contra la seguridad ciudadana era lento, pero sostenido, "aunque no es la situación ideal".El balance presentado ayer ante Corcuera y el alcalde Agustín Rodríguez Sahagún tan sólo arroja dos datos negativos: el aumento de los robos en gasolineras y de los muertos por sobredosis. Las cifras, que apuntan que en 1989 murieron por sobredosis 114 personas y que en 1990 fueron halladas 168 víctimas de un fatal pinchazo, fueron facilitadas posteriormente a solicitud de los periodistas. Sin embargo, Tutor declaró que se notaba un descenso del consumo de heroína y un aumento de los cocainómanos.

El representante de Izquierda Unida en la reunión, el concejal Félix López Rey, estuvo en contra de la versión de Tutor y calificó el informe de "un poco ficticio". "Hay determinadas zonas de Madrid, como La Celsa, San Blas y Orcasitas", comentó, "en las que la situación es la misma que hace cinco o seis años, y en las que el consumo no ha disminuido".

La delegada del Gobierno negó que existiera una relación directa entre el aumento de droga que las organizaciones delictivas han introducido en España en los últimos tiempos con el hecho de- que en un año -de 1989 a 1990- se haya multiplicado casi por tres la cantidad de cocaína intervenida. Por otra parte,de los datos aportados se deduce que, de 1989 a 1990, el número de sustracciones en vehículos descendió de 34.750 a 32.942, que los homicidios fueron 33 en ambos años y que los delitos contra la libertad sexual pasaron de 444 a 379. Los robos con violencia e intimidación pasaron de 17.220 a 15.220.

En 1990 se decretó la expulsión de 1.924 extranjeros, si bien el número de expulsiones reales fue de 1.092. Es decir, 832 extranjeros no pudieron ser localizados por la policía. El ministro del Interior aseguró ayer que hay que ser solidarios con los emigrantes y que no había que confundir "a una inmensa minoría que delinque con la gran mayoría que se asienta en España con fines legales".

Con un beso se despidieron ayer la delegada del Gobierno y el alcalde de Madrid., Por su parte, el primer teniente de alcalde y candidato a regidor por el PP, José María Alvarez del Manzano, se despidió de Tutor diciendo: "Pediría a los ciudadanos [que con su voto] me permitieran tenerla cerca, pero no demasiado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_