_
_
_
_

La CSCE estudia en Madrid un proyecto de Asamblea Parlamentaria

Diputados y senadores de los 34 Estados miembros de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) se reúnen a partir de hoy, lunes, en Madrid para intentar sentar las bases de la futura Asamblea Parlamentaria de la organización, un proyecto sobre el que discrepan Estados Unidos y la mayoría de los países del Viejo Continente.

Tras asegurarse de antemano la aceptación de su propuesta, el presidente Felipe González ofreció en la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CSCE, de noviembre, en París, acoger en la capital española a los cerca de 400 parlamentarios encargados de diseñar la Asamblea de este foro, que ha hecho prevalecer la distensión en Europa desde 1975.

El Gobierno español se ofreció a hospedar tal evento porque coincidía con la presidencia espafiola del Comité de Ministros del Consejo de Europa, una institución de la que forman parte 25 países europeos, todos ellos miembros de la CSCE, y que cuenta además con una Asamblea Parlamentaria en la que, se pensó, podía inspirarse la CSCE para evitar así la proliferación de cónclaves parlamentarios, de los que ya existen siete en el viejo Continente.

Sede en Estrasburgo

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Consejo de Europa estaba incluso dispuesto a prestar su sede en Estrasburgo, que ya utilizan los plenos del Parlamento Europeo, y su secretaría, abaratando así la puesta en marcha de la nueva institución.

Pero Estados Unidos vetó en la Carta de París para una Nueva Europa, aprobada en noviembre, cualquier referencia a esta institución pancuropea, porque sus congresistas rehusaban incorporarse a una Asamblea europea que hubiese sido ampliada para acogerles, pero cuyas reglas y procedimientos les venían en gran medida dados.

Para intentar aunar posiciones, el presidente del Congreso de los Diputados, Félix Pons, acaba de efectuar una gira por seis capitales (Washington, Londres, Bonn, París, Roma y Luxemburgo). El debate debería quedar zanjado en Madrid, donde en la tarde de hoy se reunirán los jefes de las 34 delegaciones parlamentarias la española la preside el diputado socialista Miguel Ángel Martínez, aunque la sesión formal de trabajo, que inaugurará Pons en el Palacio de Congresos y Exposiciones, empezará el martes y concluirá el miércoles.

Además de la sede y de la periodicidad de las reuniones de la asamblea, otras cuestiones pendientes de discusión en Madrid afectan a la toma de decisiones, por consenso o por mayoría, en el futuro foro parlamentario de la CSCE, así como a la aceptación en su seno de diputados de países que no son del todo democráticos, como Rumania o la Unión Soviética. La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europea rechazó hace años la presencia de representantes de Turquía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_