_
_
_
_
Necrológicas

Gerardo Molina, el dirigente socialista más veterano de Colombia

El dirigente socialista colombiano Gerardo Molina, candidato presidencial del movimiento Firmes en 1982, murió el viernes en Bogotá a los 84 años de edad, víctima de un infarto cardiaco. Allegados a Molina señalaron que el veterano político fue trasladado a una clínica de la capital, pero falleció cuando recibía atención médica. La muerte de Molina, uno de los dirigentes izquierdistas más importantes de Colombia en este siglo, fue lamentada por diversos sectores políticos y sociales del país que, aunque muchas veces se pronunciaron en desacuerdo con sus postulados, lo respetaron por sus grandes dotes intelectuales.La vida pública de Molina comenzó hacia 1927, cuando siendo estudiante de Derecho en la Universidad de Antioquia, en Medellín, organizó una huelga para protestar por el bajo nivel académico de sus profesores. El movimiento terminó con su expulsión del claustro. En 1934, Molina se unió decididamente a la campaña que llevó a la presidencia al candidato del Partido Liberal, Alfonso López, a quien apoyó por sus ideas progresistas, contenidas básicamente en sus intenciones de promover una audaz reforma agraria y el respaldo a ¡os sindicatos obreros.

Después de escribir durante varios anos en el periódico bogotano El Espectador, Molina inició una de sus gestiones más brillantes y al mismo tiempo contrevertidas, según los analistas, al ser nombrado por el Gobierno como rector de la Universidad Nacional, la principal del país, en 1944. La designación de Molina produjo una severa crítica de la jerarquía eclesiástica, que en aquel entonces envió una comunicación al Ejecutivo consignando su "extrañeza y honda pena" por esa decisión. El dirigente político había luchado desde años antes de ser nombrado como rector de la Universidad Nacional para que el Gobierno impulsara cambios sustanciales en la educación, a fin de que los métodos se inclinarán más por la investigación y para que la enseñanza fuera laica y con libertad de cátedra. Tras varias votaciones en las que fue elegido al Parlamento por los sectores progresistas del liberalismo, Molina decidió fundar, a finales de la década de los setenta, el movimiento socialista Firmes, contando con el apoyo del premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y de otros políticos que sólo un Gobierno de la izquierda democrática podía sacar a Colombia de la crisis.

Firmes postuló la candidatura presidencial de Molina para las elecciones de 1982, en las que resultó ganador Belisario Betancur, del Partido Conservador. En su campaña presidencial, Molina criticó duramente a los Gobiernos liberales y conserva dores de los últimos años, acusándoles de no interpretar la realidad socioeconómica y de fomentar la violencia política que aún padece el país.

Entre los libros de Molina figuran Las ideas liberales en Colombia, editado en tres volúmenes entre 1970 y 1977; Proceso y destino de la libertad; Brevario de ideas políticas, y Las ideas socialistas en Colombia. Tan sólo la semana pasada, la Universidad Nacional lanzó una edición especial titulada Testimonios de un demócrata, que recopila sus más destacados escritos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_