_
_
_
_

El PP construye una red de 'contraespionaje' para prevenir investigaciones ilegales internas

El Partido Popular (PP) está tejiendo una red de contraespionaje para prevenir posibles investigaciones ¡legales sobre sus actividades. Poco después de que estallara el denominado caso Naseiro, cuando en abril de 1990 fue detenido el entonces tesorero por un presunto delito de cohecho, el secretario general del partido, Francisco Álvarez Cascos, inició una labor de acercamiento a profesionales de los servicios de información tanto públicos como privados.

El primer objetivo de esa misión es disponer de confidentes que alerten al Partido Popular de posibles operaciones de espionaje así como establecer medidas de autoprotección domésticas con rigor profesional. El segundo propósito es disponer en la propia cúpula del partido de una persona de la máxima confianza especializada en asuntos de seguridad y encargada de ser el interlocutor del ministro del Interior.

La creación de una red de informadores en el partido que sirva como infraestructura de contraespionaje ha sido reconocida por el propio presidente nacional del PP, José María Aznar, quien ha manifestado a este diario: "el Partido Popular ha aumentado celosamente las medidas de seguridad interna. Todo lo demás", agregó al ser preguntado por la detección de presuntos infiltrados, "queda en el ámbito de las decisiones que le corresponden al secretario general del partido, ya que es este el responsable de esos asuntos".

Los principales dirigentes nacionales del Partido Popular continúan con la sospecha, un año después del caso Naseiro, de que fueron víctimas de escuchas telefónicas ilegales y aseguran ser hoy conscientes de lo vulnerable que era entonces la sede central de su partido. Como consecuencia de ésto la secretaría general del partido impuso, hace unos tres meses, un nuevo sistema de control de las personas que visitan el edificio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cursillo de formación

Cada visitante es anotado en un libro de registro y recibe una tarjeta magnética, imprescindible para franquear el acceso a los ascensores o a cualquier sala, que tiene que devolver a la salida. Asimismo, los miembros del servicio de seguridad han recibido un cursillo de formación profesional, lo que ha permitido a los dirigentes del partido aumentar la exigencia de seguridad interna.

Francisco Álvarez Cascos ha multiplicado los contactos con profesionales de las Fuerzas de Seguridad del Estado para recabar datos sobre las, actividades del Ministerio del Interior pero también para pedir ayuda en la política de contraespionaje.

"Cada vez son más las personas que no están dispuestas a que se realicen investigaciones ilegales o que se niegan a ser cómplices con su silencio", ha declarado el secretario general del PP. "Cuanto más se sientan aislados quienes participan, en operaciones ilegales de espionaje menos tendrán la terlación de participar en ellas y aumentará más la seguridad de todas las instituciones, no solo del Partido Popular".

Éste dirigente popular, que rehuye aportar resultados cincretos de la labor que viene desarrollando desde hace ya casi un ano, ha logrado el respeto del ministro del Interior, José Luis Corcuera, según estrechos colaboradores de éste. A su vez, Alvarez Cascos elogia en privado al secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, mientras critica al director general de la Policía, José María Rodríguez Colorado, a quien acusa de "potenciar el sectarismo político con su política de nombramientos".

Los principales dirigentes del PP "confían" en que el juicio oral sobre el denominado caso Naseiro, que afecta también al ex tesorero de Alianza Popular Angel Sanchis y al concejal popular de Valencia Salvador Palop, no se iniciará hasta despues de las elecciones municipales, convocadas para el día 26 de mayo.

La decisión de abrir el Juicio oral fue tomada el pasado día 7 de enero por el juez instructor Luis Román Puerta. (En relación con Salvador Palop, fuentes de la ejecutiva nacional del PP han asegurado a este diario que dicho concejal no, volverá a ser incluido en la candidatura popular para el Ayúntamiento de Valencia).

Campaña "desagradable"

[El presidente del PP, José María Aznar, dijo ayer en Ibiza que teme una próxima campaña electoral "desagradable" porque "demostraremos no sólo la virtualidad de la realidad del Gobierno, que es ya el PP, sino porque se confirmará con el respaldo y aumento de confianza de los ciudadanos", según informó la agencia Efe.

José María Aznar añadió que la campaña será especialmente tensa en aquellas comunidades, como Castilla y León, "donde el PSOE no se ha resignado a dejar el Gobierno ni a estar cuatro años en la oposición].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_