_
_
_
_

El Banco de España interviene para evitar que la peseta se salga del límite del Sistema Monetario

Victoria Carvajal

La peseta se apreció ayer respecto del franco hasta alcanzar una relación del 6,16%, lo que provocó al menos dos intervenciones del Banco de España para evitar que la moneda española volviera a salirse de la banda que tiene asignada en el Sistema Monetario Europeo. Ésta es la segunda vez en los últimos días que el banco emisor realiza compras de francos -la primera, el pasado 1,3 de marzo-, a pesar de que entre ambas se produjo una bajada de un punto en el tipo de interés de referencia en España. Ello indica que la peseta sigue fuerte respecto de las divisas europeas, pero no así en relación al dólar, que ayer cerró en Madrid a un cambio medio de 103,1 pesetas, el nivel más alto de los últimos nueve meses.

Más información
El aumento del dinero efectivo se debe a una 'huida fiscal', según el Banco de España

La intervención del Banco de España se realizó mediante compras de pequeñas cantidades de francos, la divisa más débil del Sistema Monetario Europeo, según informa Efe. A pesar de ello, la peseta se aprecio hasta el 6,16% respecto al franco, sin llegar así a rebasar su techo, que, en la práctica, está situado en el 6,18%.En los últimos días, la autoridad monetaria ha tenido que intervenir en dos ocasiones para evitar que la peseta se salga de esta banda de fluctuación. Ahora, tras el descenso de un punto en el tipo de interés de referencia, decidido el pasado viernes por el banco emisor, cabía esperar una menor presión sobre la peseta. Sin embargo, el recorte en un 0,25% acordado por Francia el pasado lunes ha hecho que se perdiera parte del terreno recuperado.

Los analistas apuntan que el diferencial de tipos de interés en España sigue muy elevado y que, por tanto, seguirán las presiones alcistas sobre la peseta. Además, el levantamiento del depósito previo del 30% para los créditos exteriores, decidido también el pasado viernes, hará que por esta vía sigan entrando capitales.

Si la peseta sigue fuerte respecto de las divisas europeas, no ocurre lo mismo en relación al dólar, que, tras la finalización de la guerra del Golfo y al aumentar las expectativas sobre una rápida recuperación de la economía estadounidense, parece imparable. A ello se une la debilidad del marco provocada por las dificultades en el proceso de reunificación alemana, especialmente tras las declaraciones, el pasado martes, del presidente del Bundesbank.

En Madrid, el dólar se apreció 2,55 pesetas con respecto al lunes, ya que el martes fue festivo, y se colocó al nivel de Junio del año pasado, antes del estallido de la crisis del Golfo y de que se confirmase la recesión en EE UU. En Francfort, el dólar fijó un cambio medio de 1,658 marcos, frente a 1,617 del día anterior. Su cotización fue también la más alta de los últimos nueve meses.

Mayor confianza

La recuperación de la confianza en la economía americana tras la victoria en el Golfo ha favorecido, según coinciden los expertos, la apreciación de la moneda estadounidense. El acortamiento de la recesión "mejora el clima de inversión, que en EE UU cambia mucho en función de las expectativas", asegura Emilio Ontiveros, catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid.

Las expectativas generadas con la contratación de los proyectos de reconstrucción de Kuwait, que ascienden a 100.000 millones de dólares, han impulsado a la recesiva economía americana. "Además hay un elemento adicional, que es el cambio de cartera de Kuwait y Arabia Saudí, cuyas in versiones pasan de yenes y mar cos a dólares para pagar las facturas denominadas en la moneda estadounidense", aña de Ontiveros.

Otro de los factores que han contribuido a la apreciación del dólar ha sido el previsible cambio de política monetaria de la Reserva Federal estadoun1dense, tras el repunte inflacionista registrado en febrero -0,7%, sin tener en cuenta alimentación ni energía- y los datos del déficit comercial -6.990 millones de dólares en eriero-, por debajo de los 7.500 previstos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_