_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Jalem y la 'doctrina Monroe'

La demanda en las sociedades del grupo siderometalúrgico levanta el ánimo de los bolsistas, que han vivido rallies espectaculares en las últimas 48 horas. Es la corriente del Golfo. El clima de reconstrucción del emirato pasa por el sector del acero común, que despierta así de un largo letargo bursátil arrastrado prácticamente desde la crisis del 87. El resto de los sectores ha tenido intermitencias brillantes, como la de los cementeros en la transición 89-90 o la originada por tomas de posición bancarias en el grupo eléctrico a principios del año pasado. El grupo siderometalúrgico tiene ahora su oportunidad en la controvertida economía de posguerra, que de momento parece dejar en mantillas a inmobiliarios y cementeros.A propósito de la reconstrucción kuwaití, las bolsas españolas esperaron en vano un resultado espectacular de la cumbre Ordóñez-Baker. Por otra parte, la aceleración del Dow Jones ha comenzado después de las eufóricas declaraciones institucionales del príncipe heredero Jalem al Sabah, y, hasta ayer mismo, Wall Street parecía resistirse a confiar en el fin de la doctrina Monroe. La América para los americanos se resiste a morir, mientras toma cuerpo el enunciado más contundente de planeta de las Américas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_