_
_
_
_

Paralizado el convenio de Renfe mientras la empresa no conteste las demandas sindicales

La dirección de Renfe ha presentado a los sindicatos los "principíos generales de un acuerdo marco" para negociar el convenio colectivo de 1991 que no incluye el incremento salarial y establece que la plantilla actual de la compañía es "suficiente". Ese documento es rechazado por los sindicatos porque no contesta a su plataforma relvindicativa, mientras que para la dirección es imprescindible y un paso previo para discutir los salarlos, la jornada y el empleo.Ante esta situación de bloqueo, los representantes de los trabajadores pidieron ayer que no se convoque ninguna reunión de la comisión negociadora del IX convenio mientras la empresa no responda a sus peticiones consistentes en una subida salarial del 9%, cláusula de revisión semestral, un plan de creación de empleo de 5.000 trabajadores, jornada de 37 horas, así como temas de salud laboral y formación.

Entre los "principios generales", que la compañía considera que deben integrar un acuerdo marco está incluir la regulación temporal de empleo en el convenio colectivo. Asimismo manifiesta que la plantilla actual de casi 50.000 trabajadores es "suficiente". Según datos de la empresa en 1990 hubo 11 millones de horas extraordinarias, de las que el 87%, son estructurales y el absentísmo laboral, el 4%.

Para períodos de máxima actividad la empresa quíere recurrir a la contratación temporal, con unas necesidades anuales de 1.500 personas con carácter eventual que, según los objetivos de la empresa, podrían llegar a convertírse en fijos discontinuos.

Otra de las metas de la dirección de recursos humanos, que dirige José Luis Adell, es fijar los periodos de vacaciones de los trabajadores en función de la actividad de cada una de las once unidades de gestíón.

Por otra parte, la dirección de Renfe recurrirá ante la sala cuarta del Tribunal Suprerrio la sentencia dictada por la Audiencia Nacional el pasado 18 de febrero que estima que los derechos sindicales pactados entre la dirección de la compañía y los sindicatos UGT y CC OO en 1986 siguen vigentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_