_
_
_
_

La fiscalía investiga la participación policial en el narcotráfico

Aurora Intxausti

, Veinte técnicos en investigación en materia de droga de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE) han sido asignados al fiscal le la Audiencia Provincial de San Sebastián, Luis Navajas, encargado de llevar a cabo las diligencias informativas sobre la supuesta implicación de empresarios y miembros de las FSE en una red de narcotráfico y contrabando de tabaco que opera en el País Vasco. El fiscal general del Estado, Leopoldo Torres, ha asignado a Luis Navajas la investigación sobre el tema, y le ha dotado de los medios necesarios para que las diligencias puedan realizarse con celeridad. Sin embargo, en medios próximos a la investigación se afirma que debido al importante número de personas que pudieran estar implicadas y las ramificaciones que de éstas pudieran ir surgiendo, es poco probable que el tema pueda resolverse en un breve plazo de tiempo.

Altos mandos bajo sospecha

Luis Navajas elaboró un informe en el que relacionaba con el tráfico y el contrabando de drogas a altos mandos de las FSE entre los que se incluía al teniente coronel de la Guardia Civil, Enrique Rodríguez Galindo, uno de los máximos especialistas en la lucha antiterrorista, y al empresario guipuzcoano José Antonio Santamaría.La asociación contra la droga Askagintza solicitó que el informe elaborado por Navajas se añadiera a las diligencias abiertas en torno a la posible desaparición de 150 kilogramos de cocaína, de un alijo de cerca de una tonelada aprehendido en 1988 en Irán (Guipúzcoa). Sin embargo, hasta el momento no existen indicios que permitan relacionar ambos casos.

Las diligencias de la desaparición de la droga han sido incluidas en el sumarlo 13/90 de la Operación Mago. que instruye el juez Baltasar Garzón titular del juzgado central de instruccin número 5 en la Audiencia Nacional. Garzón instó al juez de San Sebastián Santiago Pedraza que se inhibiera del caso y le pasara las investigaciones realizadas debido a los indicios existentes en el sumario de la Operación Mago, de que una partida de 350 kilos de cocaína, procedente de un depósito judicial en el País Vasco fue vendida por agentes de la Seguridad del Estado al capo gallego Laureano Oubiña.

Torres comparecerá en el Congreso para responder a las preguntas que sobre el tema formuló el disputado de Eusko Alkartasuna, Joseba Azakarraga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_