Las compañías aéreas europeas pactan el intercambio de vuelos para frenar las pérdidas
Las compañías aéreas europeas han alcanzado un acuerdo no escrito según el cual podrán prestar servicios compartidos mientras dure la crisis. El acuerdo, que cuenta con el beneplácito de la CE, trata de hacer frente a la caída de clientes producida por la Guerra que está suponiendo pérdidas millonarias a todas las compañías. Al tiempo, se ha desatado una feroz competencia en las tarifas intercontinentales. Las líneas europeas, que mantienen las tarifas para el Continente, han empezado a reducir las de los vuelos a EE UU, provocando la respuesta de las compañías americanas.
La decisión de intercambiar vuelos fue tomada en la reunión que tuvieron los presidentes de las compañías comunitarias el pasado día 30 de enero en Bruselas con el comisario de Transportes, Karel van Miert, quien traspasó la cuestión al comisario de la Competencia, Leon Brittan. En esa reunión también se creó una comisión de trabajo para analizar el mercado y proponer soluciones para atajar la crisis, similares a la de compartir servicios.La guerra está tenniendo una fuerte incidencia en las compañías. Todas han reducido las frecuencias de sus vuelos y los números advierten de la gravedad. British Airways ha visto cómo se reducían los beneficios en el último cuatrimestre del año pasado un 72%, Iberia cerrá el año 90 con pérdidas superiores a los 20.000 millones de pesetas, mientras la belga Sabena afirma que solamente la guerra le ha hecho perder 12.750 millones de pesetas. La holandesa KLM ha perdido 12.000 millones de pesetas en los últimos cuatro meses de 1990.La propuesta de compartir servicios, que se concreta principalmente en el intercambio de vuelos, supone prácticas contra la competencia. Sin embargo, Brittan manifestó a los presidentes de las compañías que no la consideraría como anticompetitiva dada la situación que atraviesa el sector y "siempre que fuera transitoria", según han confirmado fuentes de dicho sector.
Este apoyo explícito de León Brittan ha permitido que los responsables de las compañías aéreas se hayan puesto en contacto y sondeado las posibilidades de intercambio de vuelos entre sí. El acuerdo se centraría, por ejemplo, en que cada compañía hiciese todos los vuelos entre dos ciudades en días alternos. De esa forma, se podrán llenar los aviones que ahora no alcanzan la mitad de su capacidad.
El primer acuerdo concreto, según las fuentes consultadas, está a punto de producirse entre Air France y Alitalla para los vuelos entre París y Roma y otras ciudades italianas. La compañía española Iberia, por su parte, ha sondeado a todas las comunitarias, aunque según fuentes de la empresa, no hay ningún acuerdo concreto.
Ajustes de empleo
El intercambio no permitirá, empero, que las companías continúen con sus políticas de ajuste, provocadas por la reducción del número de pasajeros y el precio del queroseno, que mantiene un alto nivel dado el aumento de la demanda por parte de aviones militares.La reducción del número de vuelos ha tenido como consecuencia el inicio de planes de regulación temporal de plantilla. Es el caso de Iberia, que negocia con los sindicatos la reducción de empleo durante tres mese s para 2.500 trabajadores.
British Airways ha anunciado que debe adoptar planes de adaptación que van a afectar a 7.000 empleos. Por su parte, la belga Sabena ha presentado un plan de racionalización en Bruselas que llevará a suprimir vuelos intercontinentales y a reducir en 2.200 personas su plantilla. También hay previstos regulaciones de empleo en la escandinava SAS para 3.500 trabajadores y en KLM, para 600.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.