_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El 'Memorándum de Dunkerque'

Los mercados de acciones de todo el mundo -ajenos a ciertos peligros- han decidido apuntarse a la rueda de una psicología ambiental impregnada de optimismo a corto plazo. Los inversores españoles demostraron ayer que apuestan por una recuperación sostenida del mercado con un claro crecimiento de los volúmenes contratados. Las referencias exteriores acompañaron además a una sesión que descontó un barril a 20,5 dólares en Londres y al cierre alcista de Tokio.En el Memorándum de Dunkerique, Jack Kemp y David Stockman lanzaron su consigna de la economía de la oferta como único medio para salvar el crecimiento. Los mercados confían ahora en que las políticas económicas coordinarán recetas capaces de conjurar el peligro del estancamiento. Se trata de superar los efectos de la temible estanflación -estancamiento con inflación-, que amenaza sobre todo al líder de la economía mundial cuando su Administración intenta salir victoriosa en el doble frente de la guerra y la economía. El espíritu de aquel rnemorándum, que en 1980 inauguró una etapa de tipos altísimos, renace para imponer la expansión a toda costa y a pesar de los efectos imprevisibles sobre el endurecimiento inonetario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_