_
_
_
_

Los prosoviéticos de Lituania comienzan a desertar de organismos anttindependentistas

Pilar Bonet

Los comunistas prosoviéticos lituanos, que han encubierto y participado en el fantasmagórico Comité de Salvación Nacional (CSN), han comenzado súbitamente a distanciarse de este organismo que dirigió la represiva acción militar en la torre de la televisión de Vilna el 13 de enero. Unas informaciones difundidas por la agencia Tass el viernes indican que la directiva del Partido Comunista Lituano (PCL) ha dado un viraje tras el fracaso de un plan para derrocar las instituciones democráticas de la república.

El general Algimantas Naudzunas, secretario del Comité Central del PCL, negó a la agencia oficial soviética ser miembro del CSN. "No tuve, ni tengo, ni tendré ninguna relación con el CSN", afirmó Naudzunas, que el 13 de enero fue mencionado por Tass como miembro de esta institución. Habida cuenta que la agencia Tass en Lituania trabaja en la sede del Comité Central del PCL y el carácter político -y no informativo-de sus despachos en las últimas semanas, es difícil atribuir tal contradicción a un error periodístico, tal como pretende Naudzunas,En otra nota, Tass describía el viernes al CSN como un organismo temporal cuya actividad se limita a resolver tareas improrrogables, tales como restablecer la legislación soviética en Lituania sobre la base de "una reconciliación nacional" que excluye la "venganza" por las acciones políticas realizadas en los grupos enfrentados en la república. El tono contrasta con el mensaje difundido desde los altavoces de los tanques durante la toma de la torre de la televisión, según el cual todo el poder había pasado a manos del CSN.

Los comunicados del CSN se han difundido y fotocopiado en el Comité Central del PCL, uno de cuyos dirigentes, Jusas Jermolavicius, afirmaba el jueves haberse reunido la víspera con más de diez del CSN en un piso de Vilna.

Jermolavicius señaló que se trataba de gente importante, en su mayoría lituanos, que permanecían en el anonimato porque temían por sus vidas.

Dualidad de poder

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"Existe una dualidad de poder exclamó entonces Jermolavicius, todavía en longitud de onda que, en opinión de observadores políticos, dio un giro radical el viernes. Este giro podría estar realizado con un nuevo análisis del Kremlin que, tal vez, se reflejó en la reunión del Secretariado del Comité Central del PCUS ese día en Moscú.

Algunos observadores políticos piensan que los cambios de estrategia en un plan aprobado por Mijaíl Gorbachov están relacionados con la "chapucería" de los ejecutores locales a la hora de poner en práctica el esquema que incluía la dirección presidencial y la toma del Parlamento.

Medios lituanos centristas dicen que este esquema ha sido sustituido por otro, más escalonado.

Sea como fuere, la tensión en Vilna se rebajó sustancialmente el viernes, aunque el Parlamento sigue a la defensiva tras las barricadas que difícilmente pueden protegerle de un ataque profesional.

"Después de la reacción del mundo ante Kuwait, es muy difícil enviar los tanques a Lituania", dijo el viernes en Moscú el politólogo Fiódor Burlatski.

Por otra parte, Nikolái Petrákov, asesor económico de Gorbachov y defensor de la economía de mercado, renunció ayer a su puesto oficial al serle aceptada la dimisión que presentó hace tiempo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_