_
_
_
_

Interior anuncia una posible multa al SUP por incidentes tras una protesta policial

La Delegación del Gobierno de Madrid ha abierto al Sindicato Unificado de Policía (SUP) un expediente que podría determinar una multa de hasta 500.000 pesetas por los incidentes originados tras la manifestación en Madrid del pasado 11 de diciembre. El expediente considera que se produjo "un grave colapso en la circulación".

La Delegación del Gobierno ha dado un plazo de diez días para que el SUP presente alegaciones al expediente sancionador incoado a esta central, mayoritaria en la policía, por los incidentes ocurridos el pasado 11 de diciembre, en Madrid tras una manifestación convocada por dicho sindicato.El informe realizado por la Jefatura Superior de Madrid senala que en la citada fecha se produjo una manifestación de agentes entre la Delegación del Gobierno y la Dirección de la Policía para poner de manifiesto el descontento ante la falta de soluciones a las reivindicaciones que tienen planteadas. Según el citado expediente, "con posterioridad a la entrega de una carta dirigida al director de la policía, un grupo de unos 400 manifestantes se dirigió al paseo de la Castellana cortando el tráfico entre la calle Rafael Calvo y la Plaza de Colón".

"Esta situación", continúa el escrito, "se prolongó durante 50 minutos hasta que se disolvieron ante la intervención de las Unidades de la Reserva General, originándose un grave colapso en la circulación que provocó las consiguientes molestias a los ciudadanos, alterándose la pacífica convivencia ciudadana".

El expediente recuerda que el artículo 4.2 de la ley Orgánica de 15 dejullo de 1983 reguladora del derecho de reunión determina que del buen orden de las reuniones y manifestaciones serán responsables sus organizadores y el artículo 21 de la ley de 30 de julio de 1959 contempla como actos contrarios al orden público las manifestaciones que produzcan desórdenes y las que de cualquier forma alterasen la paz".

"Por consiguiente", concluye el comunicado de la Delegación del Gobierno, "resulta evidente que los hechos expuestos pueden ser constitutivos de infracción prevista en la ley de 30 de julio de 1959, en relación con el real decreto de 25 de enero de 1977, por lo que en razón de su responsabilidad puede ser sancionado con multa que no exceda de 500.000 pesetas".

Seguridad ciudadana

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otro lado, fuentes del Ministerio del Interior han manifestado que precisamente los incidentes que se originan en las manifestaciones es uno de los problemas que confían en corregir con la futura ley de protección de la seguridad ciudadana, cuyo texto ya modificado tras el informe desfavorable del Consejo General del Poder Judicial, fue debatido en el último Consejo de Ministros. Las mismas fuentes indican como posible que este texto sea aprobado en la reunión del Gabinete del próximo 11 de enero.Estas mismas fuentes de Interior ponen de manifiesto la proliferación de manifestaciones no comunicadas a la autoridad gubernativa, en contra de lo que marca la ley, que han crecido en un 66%, desde 1986 y han supuesto 4.957 este año (63,8% de las realizadas) frente a las 2.389 legales (36,2%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_