_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Injusto silencio

Abrimos el periódico y vemos en la sección de La Cultura una página dedicada a Yannis Ritsos, poeta griego que merece toda nuestra admiración y respeto.Conocimos a Ritsos desde pequeños. Nuestros padres compartían una amistad profunda con él. Nuestro padre, Dimitri Perdikidis, y él colaboraron juntos en la edición de una de las obras poéticas de mayor envergadura, llamada Grecidad. Dimitri, elaborando una serie de 10 serigrafias, y Ritsos, editando el poema con su bellísima caligrafia, en una carpeta de grandes dimensiones, de tirada limitada. Nuestra madre tradujo Grecidad al español y, junto con fotos de las serigrafías, fue editado en

Pasa a la página siguiente Viene de la página anterior

Madrid en la editorial Visor, con un prólogo de Manuel Fernández Galiano y portada de Alberto Corazón.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Dimitri Perdikidis falleció hará un año el 30 de diciembre, y poco después falleció Ritsos.

Sentimos una gran tristeza por la muerte de Ritsos, por su calidad de ser humano y poeta. Nos apena profundamente constatar la ausencia de mención del trabajo de Dimitri Perdikidis en el artículo sobre Ritsos.

Dimitri, pintor afincado en España durante 35 años, participó activa y profusamente en el arte contemporáneo español de la generación de los sesenta; representó a España en dos bienales de Venecia y en Sao Paulo; ganó varios premios, entre los cuales se encuentra el Premio de la Crítica, junto con Barjola, en 1961; medalla de plata en Lausana, etcétera. Y fue considerado como un creador significativo e integrado en una generación fundamental para el desarrollo del arte contemporáneo español.

Consideraba a España como su patria, y desarrolló la mayor parte de su labor aquí, amén de participar en exposiciones en el extranjero y tener obras en museos de diversos países.

A un año de su fallecimiento, nos entristece el nulo interés que su muerte ha provocado en España y el hecho de que no se ha escrito nada sobre él.

Sus hijos intentamos organizarle una exposición retrospectiva y darle la debida proyección que se merece, esperando que la ignorancia y desinterés de los medios de comunicación reflexionen sobre este olvido.

Y porque el silencio es peor que la muerte, nos sentimos movidos a escribir esta carta.- Denise y Leónidas Perdikidis.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_