_
_
_
_

El porcentaje de plazas para el distrito único será fijado en enero

, El Consejo de Universidades debe pronunciarse sobre el porcentaje de plazas que formarán parte del Distrito Único el mes de enero, según un documento que será debatido el martes por este organismo. El documento mantiene que el distrito único, que ahora recibe la denominación oficial de "distrito común", entrará en vigor en el curso 1991/92. Este proyecto está destinado a fomentar la movilidad de los estudiantes y a favorecer el acceso a los centros y universidades de su elección. La puesta en marcha de este proceso ha causado profundos recelos en algunas comunidades autónomas, como en Cataluña, cuyo Gobierno ha anunciado que se opondrá a su entrada en vigor. La aplicación de esta medida, sin embargo, compete a la autonomía de las propias universidades.El preámbulo del Documento para el debate sobre el distrito común sitúa la reflexión en la entrada en vigor del Acta única Europea que supondrá, a partir de 1993, "el incremento de la movilidad" entre los ciudadanos y profesionales de los países miembros de la Comunidad Europea (CE). Esta movilidad afectará "al sistema educativo" y, ante esta situación, "parece aconsejable" que los estados miembros adopten medidas que favorezcan esta situación.

Con carácter previo, añade el documento, los gobiernos deberán facilitar la libre circulación en el ámbito estatal. "Es en este contexto en el que se debe situar la propuesta de un Distrito Común Universitario".

Comisión nacional

El documento no establece el porcentaje de plazas que se ofertarán, aunque el ministro de Educación, Javier Solana, ha barajado un abanico comprendido entre el 5% y el 20%. Indica que este porcentaje debe ser determinado por el Consejo de Universidades el próximo mes de enero, y "será fijo para todas las universidades que tengan limitación de plazas". Este mes deberá resolverse también la modificación del Real Decreto de Acceso a la Universidad, incorporando "el derecho de todos" a acceder a plazas del distrito común. El consejo aprobará en mayo el número de plazas de cada titulación "para el distrito propio y común". Por distrito propio entiende las actuales demarcaciones universitarias. La propuesta que se somete a debate señala que "el estudiante que desee optar a alguna plaza de la oferta común presentará dos solicitudes", una para cada distrito.

Una Comisión Nacional de Distrito Común, compuesta por representantes de las universidades y pendiente de creación, coordinaría la asignación de plazas. El documento no menciona la necesidad de uniformizar las pruebas de acceso a la universidad, de forma que todos los jóvenes realicen el mismo examen, circunstancia que, por ejemplo, no ha ocurrido en Cataluña hasta este curso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_